• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Encuestas PI: conversando sobre inocuidad alimentaria

31 mayo, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¡Momento de participación!

Nos encanta estar enredados con esta hermosa comunidad de apasionados por la inocuidad alimentaria: empresas, profesionales y estudiantes, del sector; con ganas de seguir aprendiendo entre todos.

Sabemos que disfrutan de las Trivias, nosotros también 🙂

Además, empezamos a compartir algunas Encuestas, para intercambiar ideas y estar atentos a sus valiosos aportes.

¿De qué estuvimos hablando?

1# Documentación

Entre nuestros clientes hay empresas y profesionales muy experimentados y otros que recién comienzan. Y cuando hablamos de la documentación de los sistemas de gestión de inocuidad y calidad alimentaria, siempre surgen dudas sobre cómo respaldar las decisiones.

Así compartíamos la siguiente encuesta para iniciar una conversación sobre documentación HACCP.

Encuesta Documentación.

Resultados

El 64% de los votos indicó que la documentación de respaldo consisten en información científica. ¡Imposible estar en desacuerdo!

También es válido indicar que la documentación preexistente e histórica del sistema puede respaldar el análisis de peligros porque nos da idea de las vulnerabilidades, de los propios riesgos… La legal también, en muchos casos es el primer documento que nos sirve para definir los peligros que no podemos eludir. Y los reportes de incidencia nos abren los ojos respecto de posibles contaminantes, formas de uso, situaciones en los que se expresan los peligros y a las que podemos estar expuestos.

¿Aprender más? ¡Quiero conocer el Curso Online Documentos de los Sistemas de Gestión de Inocuidad! Conozca los alcances y la organización de los documentos que componen el manual de calidad de una empresa agroalimentaria, y desarróllelos.

2# Alérgenos

Los alérgenos son tratados, a veces, con liviandad porque pareciera que las trazas son despreciables y no afectarán a nadie. Pero quienes trabajamos en la industria de alimentos sabemos las implicancias potenciales de no hacer una gestión detallada y resolver las situaciones con una leyenda sobre lo que puede contener…

Con los alérgenos es fundamental la gestión de proveedores, la interna y la comunicación que se haga. Y siempre debemos actuar con la seguridad de que ofreceremos nuestros productos a un consumidor alérgico, de modo de sostener todas las precauciones.

Sobre el tema les compartíamos la siguiente encuesta:

Encuesta Alérgenos.

Resultados

PAL significa Etiquetado de precaución ante alérgenos. Los invitamos a leer un artículo sobre el tema: ¿Es «0,5 mg de proteína por 100 g de alimento» un umbral seguro para PAL?

¿Aprender más? ¡Quiero conocer el Programa de Gestión de Alérgenos! Aprenda a identificar contaminantes alergénicos y sus fuentes. Conozca cómo gestionar un plan para evitar el contacto cruzado y promover la buena manipulación.

3# Proveedores

También hemos reflexionado sobre las tareas asociadas a un buen flujo de producción. Nos dedicaremos a los proveedores, pero no sólo a los de materias primas e ingredientes si no también a quienes nos abastecen de insumos, de servicios, de recursos humanos.

La siguiente encuesta tomó el tema como base:

Encuesta Proveedores.

Resultados

La respuesta correcta es: c) evaluación, aprobación y seguimiento.

La opción más valorada fue la primera y nos tomó por sorpresa ya que por nuestra parte, consideramos que EVALUAR-APROBAR-SEGUIR es la tríada imprescindible para una buena relación a largo plazo dado que pone en juego:

  • las consideraciones para comenzar el intercambio comercial y
  • los requisitos para continuarlo mes tras mes.

Por supuesto, hay mucho que decir de las otras palabras clave y ¡no deberían obviarse!

El ciclo completo inicia con la definición de lo que se busca, para luego identificar posibles proveedores que ingresan a un circuito de presentación de documentos, evidencias, autoevaluaciones o auditorías a través del cual se los evalúa, selecciona y califica de acuerdo a distintos criterios, donde lo más importante es separar los aprobados de los que no lo están.

En una segunda instancia, se puede decidir desarrollar un proveedor para que cumpla completamente nuestros requisitos y pueda ser considerado como un proveedor aprobado.

Pero… en realidad, allí todo comienza porque hay que mantener el control sobre esa calificación, buscar la mejora y sostener la relación a lo largo del tiempo. Para esto, hay que dar seguimiento, auditar, solicitar nuevas evidencias, reevaluar las condiciones y requisitos para volver a ingresar en el circuito y mantener el buen desempeño de los proveedores y el de nuestro propio proceso.

¿Aprender más? ¡Quiero conocer el Curso Online Gestión de Proveedores en la Industria de Alimentos! Resuelva el abastecimiento de materias primas e insumos a través de un programa de gestión de proveedores integral y efectivo.

4# Etiquetado

A partir de la inminente puesta en vigencia de la Ley de etiquetado frontal de alimentos en Argentina, nos gustaría saber… ¿Por qué?

Encuesta etiquetado

Resultados

La respuesta correcta es: sí.

¿Aprender más? ¡Quiero conocer el Curso Online Legislación Alimentaria Argentina! Conozca y manténgase actualizado sobre la legislación alimentaria argentina. Mejore los aspectos formales de la gestión de la inocuidad.

¡Ahora es su turno! Están a tiempo de participar. ¿Desean agregar algo más sobre los temas abordados? ¿Están de acuerdo con los resultados arrojados? ¿Sugerencias de temas para las próximas encuestas?

Súper atentos a ustedes debajo en los comentarios 😉

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI alérgenos,  alergias alimentarias,  documentos de los SGI,  Encuestas PI,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  proveedores

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Lanzamiento con beneficios!

PCQI para Alimentos Procesados

Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2»

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • #RespuestasInocuidad: Misceláneas [parte II]
  • Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2» [lanzamiento con beneficio]
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [junio 2025]
  • #RespuestasInocuidad: POES [parte II]
  • #RespuestasInocuidad: HACCP [parte IV]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons