¡Inscríbase ahora con descuento!
CURSO A DISTANCIA
Doble certificación internacional.
Certificado por PCQI por parte de FSPCA.
Certificado de Portal de Inocuidad por la aprobación de foros de aplicación práctica de
«Controles preventivos para alimentos de consumo humano» (ver más aquí).
FECHA DE INICIO: 15 de julio de 2025.
DURACIÓN: 6 semanas
Con una carga horaria total de dedicación de 22 horas obligatorias.
DESCRIPCIÓN GENERAL
En los últimos años, el aumento de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) y otros trastornos vinculados a su consumo ha impulsado un fortalecimiento global de las normativas que regulan la calidad, inocuidad, valor nutricional y sostenibilidad de los productos alimenticios. Como consecuencia, numerosos países han incorporado en su legislación lineamientos orientados a proteger la salud de los consumidores y asegurar la integridad de los alimentos que se comercializan dentro de sus fronteras.
En este contexto, Estados Unidos promulgó la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés). Esta ley establece que ciertas actividades críticas —como el análisis de peligros, la implementación de controles preventivos y la verificación del sistema de inocuidad alimentaria— deben ser realizadas por un «Individuo Calificado en Controles Preventivos» (PCQI, Preventive Controls Qualified Individual). Para cumplir este rol, la persona debe haber completado una capacitación reconocida por la FDA o contar con experiencia equivalente que le permita desarrollar e implementar un sistema basado en controles preventivos.
Las empresas alimentarias que desean exportar a Estados Unidos deben cumplir con este requisito, designando un PCQI responsable de la articulación entre exportador e importador, así como de garantizar la implementación de los controles exigidos por la FSMA.
Dado que muchas organizaciones no cuentan con el tiempo, los recursos humanos o el presupuesto para enviar a sus técnicos a capacitarse presencialmente, hemos desarrollado un curso de formación de PCQI en modalidad a distancia, que incluye la posibilidad de rendir el examen oficial y obtener la calificación correspondiente.
Este curso responde a la versión 2.0 del plan de estudios de Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano (PCHF), que introduce cambios significativos respecto a versiones anteriores (V1.0, V1.1, V1.2). Entre las actualizaciones más relevantes se encuentran:
- Revisión y actualización del capítulo sobre análisis de peligros, alineado con el enfoque actual de la FDA y su Guía de Peligros.
- Inclusión del uso del Apéndice 1 de la FDA sobre peligros conocidos o razonablemente previsibles.
- Reorganización de los componentes de gestión, verificación y mantenimiento de registros dentro de cada capítulo de Control Preventivo.
- Incorporación de nuevos ejemplos prácticos en cada sección de gestión de controles preventivos.
- Actualización del capítulo sobre alérgenos, que ahora incluye el sésamo como alérgeno regulado.
- Simplificación del contenido para reducir redundancias y facilitar la comprensión.
Esta nueva versión también mejora la integración entre los principios de HACCP y los Controles Preventivos, facilitando la transición para quienes ya trabajan bajo esquemas basados en HACCP.
Importante: la versión 1.2 del plan de estudios fue retirada del mercado el 30 de junio de 2025, por lo que recomendamos actualizarse cuanto antes con esta versión 2.0 para asegurar el cumplimiento normativo y la eficacia del sistema de inocuidad.
OBJETIVOS
- Conocer los requisitos de la ley FSMA sobre los Controles Preventivos para alimentos para humanos, los trámites de inscripción de las empresas y las eventuales auditorías por parte de FDA.
- Conocer cómo elaborar un Plan de Inocuidad Alimentario completo, que incluya documentación y registros.
- Realizar análisis de peligros y desarrollar controles preventivos basados en el riesgo en los procesos de producción de alimentos, considerando el reglamento 117 del 21 CFR de Estados Unidos, además de métodos y herramientas relacionadas con riesgos.
- Poder planificar la validación de los controles preventivos.
- Calificarse como individuo formado PCQI.
DIRIGIDO A
Responsables de las áreas de calidad y producción de empresas alimentarias, de organismos de control oficial, consultores y profesionales vinculados con la inocuidad de los alimentos.
TEMARIO
Capítulo 0: Prefacio: Visión general del curso para participantes sobre controles preventivos para alimentos de consumo humano de la FSPCA.
Capítulo 1: Visión general del plan de inocuidad de los alimentos para controles preventivos para alimentos de consumo humano.
Capítulo 2: Buenas Prácticas de Fabricación Actuales y Programas de Prerrequisitos para la Alimentación Humana.
Capítulo 3: Peligros biológicos para la seguridad alimentaria de los alimentos para consumo humano.
Capítulo 4: Peligros químicos, físicos y económicos para la inocuidad de los alimentos de consumo humano.
Capítulo 5: Pasos preliminares en el desarrollo de un plan de inocuidad de los alimentos para consumo humano.
Capítulo 6: Análisis de peligros para la alimentación humana.
Capítulo 7: Determinación de controles preventivos para alimentos de consumo humano.
Capítulo 8: Controles preventivos de proceso para alimentos de consumo humano – Parámetros y valores, incluidos los límites críticos.
Capítulo 9: Controles preventivos de proceso para alimentos de consumo humano – Vigilancia y acciones correctivas.
Capítulo 10: Controles preventivos de proceso para alimentos humanos – Verificación y mantenimiento de registros.
Capítulo 11: Controles preventivos de alérgenos alimentarios para la alimentación humana.
Capítulo 12: Controles preventivos de saneamiento para alimentos de consumo humano.
Capítulo 13: Controles preventivos de la cadena de suministro para la alimentación humana.
Capítulo 14: Implementación y gestión del plan de inocuidad de los alimentos para consumo humano.
Capítulo 15: Plan de retirada de productos de la alimentación humana.
Capítulo 16: Visión general de la reglamentación – Buenas prácticas de fabricación actuales, análisis de peligros y controles preventivos basados en el riesgo para los alimentos de consumo humano.
Módulo – Aplicación.
Realización de actividades prácticas, intercambios, debates, ejemplos, interconsultas, video conferencias.
Módulo complementario.
Lineamientos de etiquetado para FDA.
TESTIMONIOS (sobre versión anterior)
Recomendaría el taller por la dinámica de la capacitación, transparencia en los contenidos, asesoramiento para la implementación. Muy efectivo y práctico. Los contenidos tratados son aplicables porque es lo que venimos trabajando en inocuidad alimentaria, pero esta vez enfocados a realizar un análisis de peligro más profundo para garantizar la inocuidad del alimento, teniendo un enfoque preventivo y no correctivo como lo veníamos haciendo. Les quiero agradecer a Estefanía y a todo el equipo del Portal de Inocuidad, por la predisposición, amabilidad y forma clara y práctica para disertar cada uno de los temas.
Carolina H. Argentina. 2020.
Recomendaría el taller porque la metodología de Portal me parece muy práctica, la información en el material de apoyo es muy actual y los ejercicios te permiten capitalizar el aprendizaje. La retroalimentación por parte del maestro también me parce un plus ya que son profesionales de alto nivel. Aunque la empresa en la que laboro actualmente no exporta, para mí es importante revisar el análisis actual de peligro y actualizarlo con el conociendo adquirido en este curso. Agradecer a la maestra Estefanía por todas las aclaratorias de las dudas y porque en cada intervención su forma de analizar y cuestionar nos lleva a ver la situación con más detalle y alcance. Excelente.
Nurkis V. República Dominicana. 2020.
Me inscribí al curso porque uno tiene un ritmo propio para desarrollar las lecturas y las prácticas; y el material está siempre disponible. Recomendaría el taller porque es un curso completo y lleno de prácticas y lecturas que refuerzan el conocimiento sobre los requerimientos sobre controles preventivos. La modalidad es excelente ante los eventos que actualmente vivimos. La empresa en la que apoyo exporta a EUA, por lo cual era necesario este aprendizaje.
Celia V. M. Bolivia. 2020.
METODOLOGÍA
Deben cumplirse 22 horas sincrónicas, de asistencia obligatoria.
Se contará con material, videos y foros de trabajo.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿El certificado es oficial?
Sí, es un curso oficial, con certificado oficial.
- ¿El certificado es sobre la versión 2?
Sí, es sobre la versión 2.
- ¿Tendremos acceso a los manuales y plantillas oficiales del curso?
Sí, es un curso oficial y se comparte el material oficial. Además se complementará con material de la docente pero es adicional.
- ¿El examen se realiza en línea?
La evaluación es progresiva y comprende cada una de las actividades que la docente irá proponiendo a lo largo del curso.
DOCENTE
Dra. Estefanía Arizaga. ToT no. b49930f6.
INVERSIÓN
Valor: u$s 375.- ¡Promoción especial 10% descuento!
Valor original: u$s 425.-
Incluye derecho de examen como PCQI ante FSPCA.
MEDIOS DE PAGO
PAGO EN DÓLARES
Tarjeta de crédito via PayPal
- u$s 375.- Para abonar click aquí.
Consultar aquí por aranceles en su moneda local y otras formas de pago.
PASOS PARA INSCRIBIRSE AL CURSO
- Completar el siguiente formulario.
- Abonar el curso.
- Enviar su comprobante de pago a contacto@portaldeinocuidad.com.