• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Protocolo ENFIT de limpieza de transportes (parte I)

23 noviembre, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Todos los contenedores de transporte para alimentos o piensos deben limpiarse a fondo y (cuando sea necesario) desinfectarse después de cada transporte. Seguir correctamente estos pasos es la única forma fiable de evitar la contaminación de las cargas de los contenedores de transporte. Para un mayor nivel de seguridad, los contenedores de transporte de alimentos o piensos en los que se transportan materias primas y alimentos o piensos también deben certificarse.

Las empresas de logística y los transportistas son responsables de garantizar que la limpieza de los contenedores de transporte de alimentos y piensos solo se lleve a cabo en instalaciones de limpieza adecuadas y regularmente certificadas. Para garantizar mejor la responsabilidad de éstas, ENFIT ha desarrollado la «Certificación ENFIT HQF».

El objetivo de la certificación ENFIT HQF es garantizar que las estaciones de limpieza cumplan plenamente con sus responsabilidades: información crítica tanto para las empresas de transporte y logística como para los productores de alimentos y piensos (cargadores/descargadores). La certificación ENFIT HQF certifica que la estación de limpieza cumple con los estrictos estándares y requisitos de ENFIT para una limpieza adecuada.

La finalización exitosa de la certificación ENFIT HQF proporciona a las estaciones de limpieza un resultado de certificación (puntuación) y una evaluación de desempeño correspondiente. Las estaciones de limpieza evaluadas con un sello de aprobación ENFIT están así autorizadas a emitir Certificados de limpieza ENFIT válidos internacionalmente (ECC – ENFIT CLEANING CERTIFCATE®) registrados en la Oficina de Marcas de la Unión Europea como un certificado registrado) y sellos de aprobación de calidad como prueba de su certificación. Una parte esencial del ECC ENFIT CLEANING CERTIFICATE® es que los métodos de limpieza utilizados para limpiar el contenedor de transporte se enumeran en el certificado siguiendo los estándares validados de ENFIT.

La estación de limpieza tiene un certificado ENFIT HQF (High Quality Food, Feed and Chemical Certificate) válido otorgado por una empresa de certificación autorizada e independiente capacitada de acuerdo con los estándares ENFIT. Las estaciones de limpieza que han completado con éxito la certificación ENFIT HQF también son miembros de la asociación ENFIT. Esto asegura que estas estaciones de limpieza participen en el programa de mejora continua de la asociación.

El sello BÁSICO se otorga a las estaciones de limpieza que están en el camino de la mejora continua, pero aún no han alcanzado una puntuación mínima del 50% o no han realizado la certificación HQF completa. El sello BASIC PLUS se otorga a las estaciones de limpieza que han logrado una puntuación total del 50 % o más en la auditoría y aún tienen potencial de desarrollo en términos de tecnología o la estructura del edificio. La certificación HQF también incluye la formación del personal y la validación y verificación de los resultados de limpieza. El sello de aprobación también se aplica a las estaciones de limpieza que solo pueden tener un carril de limpieza o también limpiar otros productos (químicos, alimentos para animales o mercancías no peligrosas) en el mismo carril. Sin embargo, esto solo está permitido bajo ciertas condiciones. Las estaciones de limpieza con el sello de aprobación BASIC o BASIC PLUS pueden emitir el Certificado de Limpieza ECC-ENFIT – BASIC o BASIC PLUS – como prueba de sus servicios.

Los invitamos a conocer más sobre el tema en el
Curso Online Gestión de la Limpieza y Desinfección (POES/SSOP).
¡Quiero inscribirme!

Acerca de: ENFIT, Asociación Internacional

Es la primera asociación internacional que desarrolla estándares europeos e internacionales para una mayor seguridad y transparencia en la cadena de suministro: “Directiva ENFIT – Transporte de materias primas y alimentos sin envasar en contenedores de transporte”.

Las materias primas para productos químicos, alimentos o piensos se transportan en todo el mundo desde la producción primaria (agricultura y ganadería, minería y producción de petróleo) hasta el acopio y primeras elaboraciones (lácteos, cereales y molinos de semillas) y de ahí a la producción secundaria (fabricación de productos finales para consumidores). Los contenedores de transporte, silos, camiones cisterna, palés, cajas y carros utilizados para ello, así como los vehículos utilizados para el transporte, deberán cumplir los requisitos técnicos e higiénicos y ser aptos. Para mantener una alta calidad del producto y evitar la contaminación cruzada, las unidades de transporte deben limpiarse y desinfectarse periódicamente de acuerdo con las normas internacionales ENFIT.

Entre sus miembros y partes interesadas, ENFIT tiene el conocimiento de todos los procesos de la cadena de suministro y, con su trabajo, crea una transferencia de conocimiento efectiva entre los involucrados.

Desde Agosto de 2022, Leila Burin es la representante en España para ENFIT, lo que permitirá:

– Realizar auditorías, y emitir certificados del protocolo ENFIT de limpieza de transporte.
– Promover el Protocolo ENFIT de limpieza.
– Promover el Protocolo ENFIT de trazabilidad – con tecnología Blockchain en la nube, y un GID.
– Promover el Protocolo ENFIT de Food Defense.

Si desean conocer más sobre protocolos de higiene en el transporte déjennos sus datos y consulta:

¡Me interesa comunicarme!

Autora

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994.
2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA.
Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000.
2 DIRECCIONES DE TESIS, entre 2001 y 2006.
14 PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS.
18 TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS.
Más de 35 CURSOS TOMADOS desde 1994.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI ENFIT,  enfitstandards,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin,  POES

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Cursos IFS Food, Contaminantes Químicos, Plagas, GFSI, Desarrollo…
  • Automatización en la toma de datos en la industria alimentaria
  • Síndrome Urémico Hemolítico: pautas para prevenirlo
  • Plan CREHA bovinos y límites máximos en ocratoxina A y en arsénico

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons