• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Nuevos límites máximos para plomo y cadmio en la UE

2 septiembre, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Los elementos químicos se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente, por lo que resulta inevitable que diversas concentraciones de estos elementos se detecten en plantas y animales, y por consiguiente en nuestros alimentos. La tecnología agrícola, emisiones industriales, fuentes geológicas y ciertos procesos en la elaboración de los mismos, resultan ser las principales causas de contaminación de los alimentos con metales.

Metales pesados como Arsénico (As), Plomo (Pb), Cadmio (Cd), Mercurio (Hg), entre otros, causan efectos adversos en humanos y son considerados contaminantes.

El 9 y 10 de agosto de 2021, la Unión Europea publicó los nuevos límites máximos permitidos en los productos alimenticios para plomo y cadmio.

PLOMO

El cambio aplica a menudencias, alimentos para lactantes y niños de corta edad, sal y setas silvestres. El nivel máximo permitido para vinos, se irá reduciendo según la vendimia y alcanzando un valor de 0.1 mg/l para los vinos producidos con vendimia 2022. Para el caso de especias, como la cúrcuma, la disminución del límite máximo permitirá combatir prácticas fraudulentas, como la adición de cromato de plomo. El Reglamento 2021/1317 entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea cuya fecha fue el 9 de agosto de 2021.

Link de referencia.

CADMIO

Es un carcinógeno genotóxico indirecto, por consiguiente, su presencia es un riesgo más elevado para la salud pública. Luego de una evaluación de datos recientes, la Unión Europea estableció una reducción de los límites máximos permitidos en alimentos infantiles y los productos de chocolate y de cacao. Los productos alimenticios detallados en el Reglamento 2021/1323 y que hayan sido comercializados legalmente antes de la entrada en vigor podrán seguir comercializándose hasta el 28 de febrero de 2022.

Link de referencia.

CIATI para responder a la necesidad de la industria de alimentos, incluye estos contaminantes químicos dentro de su oferta analítica cumpliendo con los niveles de detección requeridos por legislaciones nacionales e internacionales, además de tener este análisis inscripto dentro de la red SENASA.

Estamos a disposición, ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos (sorayab@ciati.com.ar)

Artículo original: «Nuevos límites máximos para plomo y cadmio en la UE».

Los invitamos a participar del curso:
Contaminantes Químicos en los Alimentos,
a cargo de la Lic. Soraya Bellini.
¡Quiero inscribirme al curso!

Autora:

Soraya Bellini.
Lic. en Tecnología de Alimentos (UNCOMA 1994). Especialización en Calidad y Inocuidad de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue.
Trabaja en CIATI desde el año 1994 hasta la fecha especializándose en el laboratorio de química de los alimentos trabajando en distintas metodologías para la detección de contaminantes en alimentos.
Docente de grado en la UNCOMA (1995 – 2015).
Docente de postgrado en la UNCOMA (2019 hasta la fecha). 
Ha dictado cursos y capacitaciones relacionadas con composición y contaminantes en alimentos.
Cuenta con publicaciones en revistas nacionales.
Ha participado en grupos ad hoc de la Red de Seguridad Alimentaria (CONICET).
Participa en la Comisión de Métodos IRAM – Grupo de Toxinas Naturales y en la Comisión de Métodos de Análisis de Jugos de Fruta de IFU.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias CIATI,  contaminantes químicos,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Soraya Bellini

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Análisis de riesgo para agua
  • BRCGS v9: notas del seminario de presentación en sociedad
  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Diseño Higiénico: cómo seleccionar correctamente puertas y panelería

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food calidad alimentaria CIATI Clean City CONAL consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons