• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoring
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Metales pesados tóxicos en alimentos para bebés

16 marzo, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Nuestros amigos de CIATI, organización dedicada a la prestación de servicios analíticos, de tecnología y de asistencia técnica para las industrias de alimentos, de energía y de ambiente; nos comparten un artículo sobre metales pesados en alimentos para bebés.

Metales pesados en alimentos para bebés

El 4 de febrero de 2021, el Congreso de los Estados Unidos publicó un informe en el que indica el hallazgo de niveles elevados de metales pesados tóxicos en alimentos para bebés. La investigación fue realizada por la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. Entre los metales hallados se destaca el arsénico, plomo, cadmio y mercurio.

Asimismo, ya en noviembre de 2019, se reportaron informes que alegaban niveles elevados de metales pesados tóxicos en alimentos para bebés, por lo que productores de estos alimentos en USA respondieron a las solicitudes del Subcomité y presentaron documentación vinculada con acciones respecto a las empresas tanto de ingredientes como de productos terminados las cuales excedieron los límites de metales pesados en pruebas internas. Esto aplica tanto a productos convencionales como a productos orgánicos.

En el informe realizado en febrero de 2021, el subcomité presentó una serie de recomendaciones, tales como:

  • Realizar pruebas obligatorias en las que los fabricantes de alimentos deberán demostrar, ante la FDA, los niveles de metales pesados en sus productos terminados e ingredientes.
  • Etiquetado: la FDA debe exigir a los fabricantes que informen los niveles de metales pesados en las etiquetas de los alimentos.
  • Eliminación voluntaria de ingredientes tóxicos: evaluar procesos e ingredientes para disminuir o eliminar el contenido de metales pesados en sus productos.
  • Estándares: la FDA deberá establecer los niveles máximos de metales pesados tóxicos permitido en alimentos para bebés.
  • Vigilancia de los padres: la información debe estar accesible para que los padres eviten adquirir los alimentos para bebés que contienen ingredientes con alto contenido de metales pesados tóxicos, como por ejemplo los productos de arroz.

La FDA aún no ha determinado si existe algún nivel de exposición seguro para los bebés respecto al arsénico inorgánico, plomo, cadmio y mercurio, de manera de poder exigir a los fabricantes que cumplan con dichos niveles e informar a los consumidores mediante etiquetas.

CIATI tiene dentro de su oferta analítica, el análisis de metales pesados por ICP-MS, incluyendo el análisis de arsénico inorgánico, que se realiza por HPLC-ICP-MS. Ambos análisis permiten el control de los metales pesados en materias primas de exportación.

Podemos ayudarlo en la identificación de materias primas, insumos o procesos que estén aportando metales pesados a su producto final. Ante cualquier consulta, comunicarse con la Lic. Soraya Bellini (sorayab@ciati.com.ar).

Fuente: https://oversight.house.gov/sites/democrats.oversight.house.gov/files/2021-02-04%20ECP%20Baby%20Food%20Staff%20Report.pdf.

Artículo original: «Metales pesados en alimentos para bebés».

Los invitamos a participar del curso:
Contaminantes Químicos en los Alimentos,

a cargo de la Lic. Soraya Bellini.
¡Quiero inscribirme al curso!

Autor:
CIATI es una organización dedicada a la prestación de servicios analíticos, de tecnología y de asistencia técnica para las industrias de alimentos, de energía y de ambiente.
Web: https://www.ciati.org

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias CIATI,  contaminantes químicos,  FDA,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  metales

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Sobre la Reunión Anual del Comité de ENFIT, en Bruselas
  • Cursos Contaminantes Químicos, PCQI, Food Defense, BPM, Mantenimiento
  • Webinar Gratuito «Completando las brechas de la cadena de suministro de alimentos»
  • Propuesta de reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Indoxacarb en UE
  • #RespuestasInocuidad: Análisis de Riesgos

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons