• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • El Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Clientes
  • Calendario
  • Blog
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)

1 abril, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Nuestros amigos de CIATI, organización dedicada a la prestación de servicios analíticos, de tecnología y de asistencia técnica para las industrias de alimentos, de energía y de ambiente; nos comparten un artículo sobre hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes que se forman, principalmente, durante la combustión incompleta de materia orgánica como el carbón, petróleo, gasolina, así como también por combustión de tabaco y al cocer carne en la parrilla, etc.

Su presencia en alimentos puede deberse tanto a la contaminación medioambiental (actividades industriales, calefacciones, incendios forestales, etc.) como a procedimientos que incluyan el ahumado, secado o incluso el calentamiento de ciertos alimentos.

Los cereales y productos a base de cereales, así como el pescado y productos de la pesca (sobre todo ahumados), son los principales alimentos que contribuyen a la exposición dietética total entre los grupos de población. Los alimentos ricos en grasas y proteínas preparados a la parrilla (barbacoas) también contribuyen a esta exposición.

El reglamento (UE) 2020/1255 de la comisión de setiembre 2020 modifica el Reglamento (CE) N° 1881/2006 respecto al contenido máximo de HAP en productos cárnicos, cárnicos ahumados por método tradicional, pescados y productos de la pesca ahumados por método tradicional e incorpora el contenido máximo de HAP en polvos de alimentos de origen vegetal para la preparación de bebidas.

Se puede acceder a los mismos en el siguiente enlace:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A32006R1881

Los productos alimenticios enumerados en el anexo del presente Reglamento que hayan sido introducidos en el mercado legalmente antes de su entrada en vigor podrán seguir comercializándose hasta el 28 de marzo de 2021.

CIATI incluye este análisis dentro de su oferta analítica, por cromatografía gaseosa con espectrometría de masa.

Artículo original: «Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)».

Los invitamos a participar del curso:
Contaminantes Químicos en los Alimentos,
a cargo de la Lic. Soraya Bellini.
¡Quiero inscribirme al curso!

Autor:
CIATI es una organización dedicada a la prestación de servicios analíticos, de tecnología y de asistencia técnica para las industrias de alimentos, de energía y de ambiente.
Web: https://www.ciati.org

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias carnes,  CIATI,  contaminantes químicos,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

  • ¿Debo realizar fichas técnicas para mis ingredientes e insumos?
  • Desafíos del Desarrollo de Alimentos [Linkedin Live]
  • ¿Cómo son nuestros proyectos?
  • Roma no se hizo en un día… ¡y tampoco las implementaciones!
  • Plan de Food Defense. Primera vuelta del ciclo PDCA

Buscar

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food calidad alimentaria Camilo Lopera CIATI Clean City CONAL consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño sanitario de plantas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • FAQs
  • Contacto

Próximos Cursos

  • Manuales de Calidad
  • Gestión de Proveedores
  • Gestión de Alérgenos
  • Legislación Alimentaria (AR)
  • Desarrollo de Productos (Parte II)
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons