• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Pasos previos para el desarrollo de un producto alimenticio [grabación]

31 agosto, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¡Y nos encontramos en un directo una vez más!

Distintos expertos en la industria de los alimentos nos comparten todo lo que saben. Además siempre están abiertos a responder consultas de nuestra comunidad.

Paula Feldman, Directora de Portal de Inocuidad, estuvo conversando con Ariel Pérez Barrio, Ingeniero Químico, que cuenta con 20 años de experiencia en la industria alimenticia y gastronómica. Es el creador de los cursos: Desarrollo de Productos Alimenticios, Desarrollo de Productos Alimenticios (Parte II) y Mantenimiento en la Industria de Alimentos.

El tema: Pasos previos para el desarrollo de un producto alimenticio.

Encuentro + Conclusiones

Desarrollo de un producto alimenticio. Pasos previos. Ariel Pérez Barrio.

[Ver el live completo]

Conclusiones

Tuvimos nuestro Live de Portal de Inocuidad con el experto en desarrollo de productos alimenticios Ariel Pérez Barrio. El objetivo del encuentro fue conversar sobre los primeros pasos en el proceso de desarrollo de un nuevo producto y con esta idea repasamos las actividades que deben incluirse en el proceso.

Ya sea que se comience desde una posición en la que se conoce la actividad y la tecnología de los alimentos o desde una posición muy motivada pero sin conocimiento específico, los pasos son similares y lo que cambia es la eficiencia con la que se los transita.

Las ideas para los nuevos productos surgen de la motivación y el compromiso de quien lidera el proceso y entre los disparadores están las ideas de: distinguirse en el mercado, mejorar lo que ya existe, aumentar la cantidad ofertada, seguir las tendencias o atender un público específico, entre otras. 

Siempre se comienza realizando pruebas y degustaciones informales que pueden realizarse en el propio entorno del emprendedor o en un entorno profesional dentro del laboratorio de desarrollo de una empresa. Luego se busca una mejora con la participación de cocineros, chef expertos en cocina o con la participación de tecnólogos en alimentos, por ejemplo, y de este modo se va obteniendo el primer prototipo sobre el cual seguir avanzando en el proceso.

En una segunda etapa ya es necesario identificar cuáles son los utensilios y equipos que serán necesarios así como estandarizar la receta para volver a la etapa de degustación y de este modo ir profesionalizando el desarrollo del alimento.

Otro aspecto que se contempla entre los primeros pasos, es el de las inversiones. En general, al inicio se aprovechan los recursos propios disponibles y una vez que se consolida la primera idea fuerte se incluyen más recursos como pueden ser instalaciones de prueba, equipos de escala piloto, cocinas o plantas “amigas”.

Un cuarto paso, laborioso pero necesario, se relaciona con la distribución de tareas. Siempre es aconsejable hacer el desarrollo en equipo – familia, amigos, socios, colaboradores, empleados – para poder abarcar:

  • definir el producto y su forma de presentación,
  • conseguir los elementos e ingredientes,
  • realizar las degustaciones,
  • presentar el producto con posibles clientes, 
  • participar de muestras y ferias,
  • gestionar la comunicación institucional y comercial/publicitaria,
  • buscar financiación,
  • buscar locación de producción,
  • organizar la contabilidad,
  • tramitar permisos y registros,
  • entre las más relevantes.

Ya sea un hobby, una actividad comercial o profesional, el desarrollo de nuevos productos alimenticios siempre tiene un norte: mejorar, satisfacer y dejar una impronta.

Acerca del invitado

Ariel Pérez Barrio.

Ariel Pérez Barrio.
Ingeniero Químico, recibido en la UBA. Cuenta con 20 años de experiencia en la industria alimenticia y gastronómica con responsabilidades crecientes dentro de sectores como Calidad, Desarrollo de Productos, Elaboración y Mantenimiento en empresas como Mondelez, Tostadas Riera, Fantoche, Chocoarroz y La Parolaccia. 
Desde hace 4 años trabaja asesorando Emprendedores y Pymes alimenticias en el Desarrollo de sus Productos, Gestión de sus Procesos y Personal, Estudio de Costos, Organización del Mantenimiento y aspectos legales involucrados al establecimiento elaborador y los productos.
Además tiene dos emprendimientos desarrollados y que hoy gestiona : Oki Alimentos Saludables y Gualeyos. Es el creador de los cursos: Desarrollo de Productos Alimenticios, Desarrollo de Productos Alimenticios (Parte II) y Mantenimiento en la Industria de Alimentos.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Ariel Pérez Barrio,  desarrollo de productos,  entrevistas,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Paula Feldman

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Gestión del frío durante el transporte
  • «Un bienestar»: vínculos entre bienestar humano, BA y sostenibilidad ambiental
  • Consultoría, capacitación y recursos en gestión de la inocuidad alimentaria
  • Cursos FEBRERO: POES, Análisis de Riesgos, Auditorías y Análisis Sensorial
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [compilado 2022]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons