• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

BRCGS Food Safety F837: Position Statements (marzo 2020)

14 abril, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Monitoreo ambiental (Sección 4.11.8)

Sobre el cumplimiento con la sección 4.11.8:

Hay una pequeña cantidad de productos que son inherentemente inocuos de contaminantes microbiológicos (por ejemplo, debido a las propiedades intrínsecas del producto que no sostienen el crecimiento o la supervivencia de los patógenos u organismos de descomposición) y donde no hay oportunidad para el deterioro / patógeno contaminación, y por lo tanto no se requiere un programa de monitoreo ambiental.

• Se espera que todos los sitios con operaciones de alto riesgo, alto cuidado o alto cuidado a temperatura ambiente tengan un programa de monitoreo ambiental dentro de las áreas de productos abiertos relevantes.

• En general, se espera que el monitoreo ambiental sea aplicable a todos los demás productos, ya que también ha habido una serie de brotes de intoxicación alimentaria asociados con productos que no se consideran convencionalmente como de alto riesgo / alto cuidado, por ejemplo, trozos de melón, mantequilla de maní, chocolate y leche en polvo; donde el monitoreo ambiental puede haber sido efectivo para identificar un problema temprano. Del mismo modo, los problemas de vida útil, como la contaminación por moho de los productos de panadería, pueden reducirse mediante un monitoreo adecuado.

• Cuando un sitio cree que no se requiere monitoreo ambiental debido a la ausencia de riesgo de patógenos y organismos de descomposición, el sitio debe probar esta ausencia de riesgo. Como mínimo, el sitio tendrá una sólida evaluación de riesgos que considera:

# tanto los organismos de descomposición como los patógenos

# la gama completa de productos en el sitio

Los ejemplos de productos donde la evaluación de riesgos puede establecer que no se requiere monitoreo ambiental incluyen:

• Bebidas alcohólicas y vinagres con un nivel suficientemente alto de alcohol o ácido para prevenir la supervivencia y el crecimiento.

• Sal y azúcar en su forma seca «pura»

• Aceites comestibles sin ingredientes añadidos.

• Producción totalmente cerrada. Por ejemplo, en una instalación especializada de HPP (procesamiento de alta presión), donde el producto se recibe envasado, se procesa en su envase y sale del sitio en el mismo envase.

• Verduras enteras, vendidas sin lavar.

¿Les interesa este tema?
Los invitamos a participar de nuestro curso online
:
Normas GFSI para la Gestión de su Sistema de Inocuidad
(IFS, BRC, FSSC 22000, ISO 22000)
Y de nuestro taller online:
«Evaluación de Cumplimiento de Nuevos Requisitos GFSI»
¡Los esperamos!

Autora del artículo:

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994. 2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds. 1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA. Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000. 2 Direcciones de Tesis, entre 2001 y 2006. 14 Publicaciones y artículos. 18 Trabajos presentados a congresos. Más de 35 cursos tomados desde 1994. 

Cursos dictados por la docente:
Ver calendario.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI BRCGS,  GFSI,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin,  seguridad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Lanzamiento con beneficios!

PCQI para Alimentos Procesados

Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2»

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • #RespuestasInocuidad: Misceláneas [parte II]
  • Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2» [lanzamiento con beneficio]
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [junio 2025]
  • #RespuestasInocuidad: POES [parte II]
  • #RespuestasInocuidad: HACCP [parte IV]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons