• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • El Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Clientes
  • COVID-19
  • Calendario
  • Blog
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

Top 10 alimentos con más azúcar

17 diciembre, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Nuestros amigos de Limandarina, Expertos en Seguridad Alimentaria y Productos de Consumo; nos comparten un nuevo artículo con el Top 10 alimentos con más azúcar.

Azúcar en los Alimentos, etiquetado y Top 10 alimentos con más azúcar

¿Qué son los azúcares?

Los azúcares son hidratos de carbono, dentro de los más comunes podemos diferenciarlos en monosacáridos (Glucosa, fructosa, galactosa…) y disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa…)

¿Qué son los azúcares?


La sacarosa, comúnmente llamada azúcar, es un disacárido formado por una molécula de glucosa unida a una molécula de fructosa.

En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera. El 73% de la producción mundial proviene de la caña de azúcar y el 23% de la remolacha.

La sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Su metabolismo es muy rápido y aportan al organismo una energía de 387 Kcal por 100 gramos. La OMS recomienda limitar el consumo de azúcares libres o añadidos a menos del 10% de la ingesta calórica total, ya que una ingesta abusiva puede conllevar consecuencias negativas para la salud como puede ser la diabetes, las caries dentales y el sobrepeso.

¿Dónde podemos encontrarlos?

Muchos de los alimentos que consumimos actualmente contienen azúcar, y puede estar presente por dos medios:

  • Azúcar añadido como el azúcar que añadimos al café o a los postres y el que aparece en la lista de ingredientes de un alimento como los refrescos, galletas, algún alimento preparado, salsas, cereales, bollería, pan de molde, etc.
  • Azúcar naturalmente presente en algunos alimentos como la miel, siropes frutas y también en la leche, siendo el más común la Lactosa.

Etiquetado

El azúcar aparece en el desglose de ingredientes, si se trata de azúcar añadido. También es obligatorio según el Artículo 30 del Reglamento (UE) No 1169/2011 que aparezca la cantidad de azúcares que contiene el alimento en la tabla de información nutricional. Es ahí donde podemos ver la cantidad total de azúcar, tanto el natural como el añadido.

Además, se pueden realizar una serie de declaraciones nutricionales autorizadas en el anexo del Reglamento (CE) Nº 1924/2006 como:

  • Bajo contenido en azúcar: si el producto no contiene más de 5 g de azúcares por 100 g en el caso de los sólidos o 2,5 g de azúcares por 100 ml en el caso de los líquidos.
  • Sin azúcar añadido: si no se ha añadido al producto ningún monosacárido ni disacárido, ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes. Si los azúcares están naturalmente presentes en los alimentos, en el etiquetado deberá figurar asimismo la siguiente indicación: «CONTIENE AZÚCARES NATURALMENTE PRESENTES».
  • Sin azúcares: si producto no contiene más de 0,5 g de azúcares por 100 g o 100 ml

Top alimentos con más azúcar

  1. Cereales desayuno
  2. Mermeladas
  3. Cacao soluble
  4. Ketchup
  5. Pan de molde
  6. Refrescos
  7. Bollería industrial
  8. Postres lácteos
  9. Chocolates
  10. Chucherías

¡Los invitamos a conocer el curso de
Beatriz Recuero, de Limandarina!
Normas Sobre Materiales en Contacto con Alimentos,
¡Inscribirme al curso!

Artículo original: «Azúcar en los Alimentos, etiquetado y Top 10 alimentos con más azúcar«.

Autor:
Limandarina es una empresa nacida en 2008, formada por un equipo de profesionales dinámicos y expertos en Calidad y Seguridad Alimentaria. Cuenta con amplia experiencia en consultoría enfocada al sector agroalimentario y de productos de consumo.
Web: https://limandarina.es/

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias etiquetado,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Limandarina (R) de Qualyment

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

  • ¿Como se construye la autoridad del puesto de Gerencia de Calidad?
  • 5 grandes 5 – Ideas para entender los prerrequisitos
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [marzo 2021]
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
  • ¿De qué trata el Curso Desarrollo de Productos Alimenticios?

Buscar

Etiquetas

Aliar Gestión Alimentaria Alimentos con Calidad alérgenos análisis de riesgos auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food Camilo Lopera carnes CIATI Clean City consultoría alimentaria coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico diseño sanitario de plantas Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad FAQs curso POES FDA Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Roberto Sabuqui seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • FAQs
  • Contacto

Próximos Cursos

  • IFS Food V7
  • Contaminantes Químicos
  • Materiales en Contacto
  • Plagas
  • GFSI
  • NC y AC
  • Desarrollo de Productos
  • Diplomado Gestión
  • Preacondicionamiento
  • Rotulado y Publicidad (AR)
  • Panificación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons