• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Cinco claves para la inocuidad de los alimentos

13 febrero, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¡Nos hemos sumado a la campaña #VeranoSeguroYSaludable! ¿Y ustedes ya son parte también? 😉

¿De qué se trata?
La Campaña de Difusión y Promoción de Prácticas para un Verano Seguro y Saludable que pretende promover la inocuidad alimentaria y la alimentación saludable durante la temporada estival.

Hoy les compartimos 5 claves para el manejo seguro de alimentos, especialmente, en la temporada de verano. Solo otra muestra de los valiosos recursos que ofrece RENAPRA, que impulsa esta campaña.

LIMPIAR
Lávese las manos y limpie las superficies con frecuencia

  • Lávese las manos con agua templada y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos; y después de utilizar el baño, de cambiar pañales y de tocar animales.
  • Lave sus tablas de cortar, platos, utensilios y superficies con agua caliente y jabón después de preparar cada alimento.
  • Considere el uso de toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina. Si usa trapos de tela, lávelos con frecuencia usando agua caliente.
  • Enjuague las frutas y verduras frescas con agua corriente, incluidas aquellas que vaya a pelar. Frote los productos más duros con un cepillo limpio para frutas y verduras.
  • Recuerde limpiar la tapa de los productos enlatados antes de abrirlos.

SEPARAR
Separe la carne cruda de los otros alimentos

  • Separe del resto de los alimentos la carne, las aves y los pescados y mariscos crudos, así como los huevos, en el carro de la compra, en las bolsas y en la heladera.
  • Use una tabla de cortar para las frutas y verduras frescas, y otra diferente para la carne, las aves, y los pescados y mariscos crudos.
  • Nunca ponga alimentos ya cocinados en un plato que haya contenido carne, aves, huevos, pescados o mariscos crudos, a menos que el plato se haya lavado con agua caliente y jabón.
  • No reutilice adobos que haya usado para alimentos crudos a menos que los haya hervido previamente.

COCINAR
Cocine a la temperatura adecuada

  • Cocine completamente la carne, aves, huevos, y pescados y mariscos. Estos productos deben alcanzar la temperatura interna mínima segura (70° C) para destruir cualquier bacteria dañina.
  • Cocine los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes. Use recetas en las que los huevos queden bien cocinados.
  • Cuando cocine en un horno microondas, cubra, remueva y gire los alimentos para una cocción uniforme. Si no tiene plataforma giratoria, rote el plato a mano una o dos veces durante el cocinado. Deje siempre un tiempo de reposo, que ayuda a completar la cocción.
  • Hierva tanto las salsas como las sopas cuando las recaliente.

MANTENER LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS
No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas

  • Use un termómetro para refrigerador para asegurarse de que la temperatura es de 5° C o menor en la heladera, y de -18º C o menor en el congelador.
  • Refrigere o congele la carne, aves, huevos, pescados y mariscos, y otros productos perecederos en un máximo de 2 horas después de cocinarlos o comprarlos. Refrigérelos en un máximo de 1 hora si la temperatura ambiente supera los 32º C.
  • Nunca descongele los alimentos a temperatura ambiente sobre la mesada. Hay tres modos seguros de descongelar alimentos: dentro de la heladera, en agua fría y en el horno microondas. Los alimentos descongelados en agua fría o en el microondas deben cocinarse de inmediato.
  • Deje a marinar o adobar los alimentos siempre dentro del refrigerador.
  • Cuando tenga grandes cantidades de restos de comida, distribúyalos en envases poco profundos para su refrigeración más rápida.
  • No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Mantenga la comida caliente arriba de los 60°C.
  • No descongele los alimentos a temperatura ambiente

UTILIZAR AGUA Y ALIMENTO SEGUROS PARA SU CONSUMO

  • Use agua tratada para que sea segura
  • Use agua segura para beber, cocinar y lavado de alimentos y superficies.
  • Cuando haya dudas sobre la inocuidad del agua para beber, hervir 5 minutos, o agregar dos gotas de lavandina 55 g Cl activo/litro, por cada litro de agua.
  • Seleccione alimentos sanos y frescos.
  • Lave las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas.
  • Evite el consumo de leche cruda, productos lácteos y jugos sin pasteurizar.
  • No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento.

¡Quiero sumarme a la campaña!

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI #VeranoSeguroYSaludable,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  RENAPRA

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Cursos IFS Food, Contaminantes Químicos, Plagas, GFSI, Desarrollo…
  • Automatización en la toma de datos en la industria alimentaria
  • Síndrome Urémico Hemolítico: pautas para prevenirlo
  • Plan CREHA bovinos y límites máximos en ocratoxina A y en arsénico

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons