• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

#RespuestasInocuidad: Misceláneas [parte II]

2 julio, 2025 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¡Nuestra serie #RespuestasInocuidad siempre sorprende con algo más!

Será que a los apasionados de la inocuidad alimentaria nos… apasiona seguir aprendiendo, investigando y mejorando nuestras empresas.

En esta etiqueta encuentran muchos temas de interés. Los invitamos a repasarlos y si entonces surgen preguntas, las esperamos 😉

Hoy le toca el turno a las misceláneas.

En esta serie #RespuestasInocuidad hemos reunido algunas preguntas que nos hace la comunidad de Portal de Inocuidad con la idea de que: esta información llegue cada vez a más personas, les permita resolver sus problemas, conozcan el tipo de respuestas que brindamos y ¡vengan a buscar más!
En las conversaciones que tenemos a través del chat de nuestra página, en las entrevistas de Mentoría y Consultoría, y en las mismas capacitaciones, siempre surgen inquietudes y consultas particulares que requieren respuestas a medida de cada caso. Son respuestas para tomar decisiones, sustentarlas y aprender los criterios que se puedan aplicar a otras situaciones.

Misceláneas

¿Cuál es la documentación que se debe presentar para habilitar el producto lácteo dulce de leche?

R: En respuesta a su consulta le comentamos que puede ver los requisitos para tramitar el Registro Nacional de Producto Alimenticio para la provincia de Entre Ríos, aquí.

Sugerimos el Instructivo de Autorización Sanitaria de Productos Alimenticios en SIFeGA – Entre Ríos.

¿Cuál es la vigencia de un certificado de PCQI y cada cuánto debe renovarse?

R: En respuesta a su consulta le comentamos que el certificado no pierde vigencia mientras el marco legal se mantenga sin cambios. Sin embargo la versión 1 debe complementarse con v2 desde junio 2025 obligatoriamente.

¿A qué eje estratégico aplica la calidad e inocuidad?

R: La inocuidad es un elemento fundamental de toda empresa de alimentos, relacionado con su entidad dado que un alimento no inocuo deja de ser un alimento. Ahora si pensamos en la gestión de la inocuidad y la búsqueda de reconocimientos externos como pueden ser las certificaciones, podríamos relacionar a la inocuidad con el eje de servicio e innovación dado que los procesos de implementación tienen el objetivo de satisfacción de clientes y buscan los procesos para alcanzarlos de modo eficiente y eficaz.

Los otros ejes también pueden ser analizados considerando la inocuidad.

Rendimiento y rentabilidad se ven afectados por los procesos implementados para el aseguramiento de la inocuidad cuando se realizan controles o cuando se descarta producto fuera de estándar.

Impacto y sostenibilidad también son atravesados cuando los procesos buscan una mejor gestión de residuos, de uso de agua o se complementa la búsqueda de mejora con intereses ambientales.

Entorno y felicidad son también dos aspectos relacionados cuando se piensa y se trabaja dentro de una cultura empresaria que tiene un propósito atento a su personal y la sociedad en la que se inserta.

Necesito verificar que una persona haya realizado el curso de manipulación de alimentos.

R: Para hacer esta verificación debería conocer el lugar donde este manipulador realizó la capacitación para luego confirmar en el registro del mismo. También puede verificar su estado de conocimiento, realizando un cuestionario sobre temas básicos que deba conocer.

Quisiera reportar la mala calidad de alimentos de un fast food.

R: Dependiendo de la localidad donde se encuentre, puede acercarse a la oficina de control bromatológico y hacer allí su denuncia. También cada empresa suele tener un canal de atención de quejas que podría utilizar para pedir explicaciones.

Tenemos que colocar carteles de seguridad y otros en una fábrica de productos alimenticios. La duda es si estos carteles tienen que ser de algún material en particular, o pueden ser comunes, y si ustedes comercializan este tipo de carteles.

R: Nuestras recomendaciones para la cartelería de planta:

– material  lavable y que resista las condiciones ambientales,

– desmontables para facilitar la inspección y limpieza de la parte de atrás y la pared,

– mensajes rotativos para evitar el acostumbramiento.

Tenemos algunos diseños de uso libre disponibles aquí.

Y también podemos colaborar con el diseño de sus propios carteles. 

¿Podrían darme un ejemplo de cómo hacer un boletín de inocuidad?

R: Para poder hacer un boletín, primero debe definir a quién está dirigido y cuál es el objetivo. Con estos dos ítems clarificados, podrá establecer periodicidad y contenidos. Y luego… con ayuda de su experiencia, conocimiento y las inteligencias artificiales, podrá desarrollar textos atractivos y de interés. Le invitamos a recorrer nuestro blog para buscar inspiración o citarnos en sus sus boletines!

Leer más respuestas sobre este tema.

¿Necesitan más ayuda?
Los invitamos a consultar por el servicio de Mentoría y Consultoría.
¡Quiero saber más!

¡Los leemos en comentarios!

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI #RespuestasInocuidad,  cultura de inocuidad alimentaria,  gestión de la inocuidad,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  PCQI

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Lanzamiento con beneficios!

PCQI para Alimentos Procesados

Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2»

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • #RespuestasInocuidad: Misceláneas [parte II]
  • Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2» [lanzamiento con beneficio]
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [junio 2025]
  • #RespuestasInocuidad: POES [parte II]
  • #RespuestasInocuidad: HACCP [parte IV]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons