• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Eventos Presenciales
    • Diseño Higiénico
    • Legislación Aplicable a Alimentos
  • Clientes
  • Calendario
  • Blog
  • FAQ
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

Plagas: Vehículos de contaminantes y amenazas contra la inocuidad [termitas]

30 abril, 2019 por Portal de Inocuidad

¡Continuamos con la Serie Plagas!

Pero antes de avanzar a la plaga del día, les queremos comentar que a nosotros nos encanta tanto compartir estas mejores prácticas para cuidar la inocuidad de los alimentos, como conocer cuál es su opinión sobre las mismas.

Creemos que el mejor contenido es el que se construye entre todos, el mejor aprendizaje es el que logramos entre colegas.

Por ello, los animamos a dejar sus experiencias, ideas, sugerencias en los comentarios 😉

¿De qué se trata esta serie?
Presentamos esta serie de notas sobre las distintas plagas para conocerlas y entender la “fibra” de las mejores prácticas de manejo en nuestros sitios de producción.

Ahora sí, los invitamos a conocer la plaga del día…

Termitas

Las termitas han estado en el ambiente por más de 250 millones de años. Son insectos sociales que viven en colonias que generalmente están ubicadas en el terreno o en la madera. La mayoría de ellas se alimenta de la celulosa de la madera o de los productos derivados de la madera, como el papel; algunas especies tropicales se alimentan de hongos, carroña, etc. Tienen distribución mundial con alrededor de 2.500 especies descriptas.

Generalmente las termitas están divididas en tres grupos basados en la ubicación de su colonia: Termita subterránea, de madera seca y de madera húmeda. Para tener control efectivo es necesario tener conocimiento detallado de cada grupo, ya que la biología y hábitos de cada uno son diferentes.

Control

El control de termitas se inicia con una inspección detallada de la estructura y la preparación de un gráfico “en escala” de los cimientos de la estructura y/o cualquier piso que muestre actividad o daño causado por termitas independiente de que sea activo o inactivo (viejo). Además de las especificaciones o instrucciones del tratamiento.

¿De qué otro modo sugieren realizar un control efectivo de las termitas? Los seguimos de cerca en los comentarios 🙂

Autor del artículo:

Ricardo Ferrario.

Ricardo Ferrario.
Técnico Químico. Especialista en MIP en la Industria Alimentaria. 
Socio Gerente de Clean City desde el año 1997. 
Trabajó en el manual de MIP desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos dentro del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos.
Docente en la carrera de Post grado de la Ceica de la UCA.
Docente en la carrera de Post grado de la EMIP de la Universidad de Morón.
Ha dictado numerosos cursos de capacitación en el tema MIP para laboratorios como Bayer, Chemotecnica y Anasac en Argentina, Chile y Uruguay.
Es titular del Portal Infoplagas.com, primer portal de habla hispana referido al tema MIP en Argentina.
Ha desarrollado el primer sistema de control de gestión On Line para servicios de MIP en Argentina.
Recibió capacitación de los programas y auditorías de MIP en Argentina y Estados Unidos por parte de la NPMA y AIB Internacional.

Curso dictado por el docente: 
Las plagas y su manejo integrado (MIP) – Control de plagas.

Fuente: Clean City.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Clean City,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  MIP,  plagas,  Ricardo Ferrario,  Serie Plagas,  termitas

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Primary Sidebar

Últimos artículos

  • Food Defense: FAQs durante el curso [parte 2]
  • Un caso reciente de brote mortal de Listeria en España
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [noviembre 2019]
  • Capacitación sobre gestión alimentaria: ¿planificar a fin de año?
  • Inocuidad y Fraude Alimentario – Análisis actualizado [NOV. 2019]

Etiquetas

5S Aliar Gestión Alimentaria alérgenos análisis de riesgos auditorías de inocuidad alimentaria BPM BRC Food carnes Clean City control de plagas cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico diseño sanitario de plantas EHEDG expertos en inocuidad FAQs curso POES FDA Food Defense fraude y defensa alimentaria FSMA FSSC 22000 gastronomía gestión de la inocuidad GFSI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria INTI Juan David Posada Leila Burin LOIMOS mantenimiento manuales de calidad mentoring MIP Paula Feldman plagas POES proveedores Ricardo Ferrario Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de gestión tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • Contacto

Próximos Cursos

  • POES/SSOP
  • IFS Food (última versión)
  • Análisis de Riesgos
  • Auditorías
  • Carnes Res y Cerdo
  • Emprendimientos Gastronómicos
  • Análisis Sensorial
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons