• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

¿Cómo prevenir la contaminación cruzada en las cocinas?

3 abril, 2017 por Portal de Inocuidad 2 Comentarios

Cuando hablamos de contaminación cruzada, nos referimos a la transmisión de microorganismos de un alimento ya contaminado (como por ejemplo carne cruda) a otro alimento que ya se encuentra cocinado (por ejemplo un guiso) o desinfectado (por ejemplo vegetales).

Existen dos tipos de contaminación cruzada. Una es la contaminación cruzada directa, donde se transfieren microorganismos peligrosos de un alimento a otro, y otra es la contaminación cruzada indirecta, donde se transfieren microorganismos peligrosos de un alimento a otro a través de la utilización de utensilios, superficies ó intermediarios ya contaminados.

A continuación les contaremos algunos consejos básicos para evitar la contaminación cruzada en cocinas y de esa manera lograr platos inocuos y seguros para los comensales.

– Es importante tener en cuenta el orden dentro de la heladera/refrigeradores/cámaras/cavas. Como regla general, debemos recordar que los alimentos crudos siempre deben ir por debajo de los alimentos cocidos. Esto es para evitar que de esa manera se contaminen los alimentos que están listos para ser consumidos.
– Dentro de las heladeras los productos siempre deben estar rotulados (identificados) y tapados.
– Los manipuladores deben lavarse correctamente sus manos antes de comenzar a trabajar y, durante la elaboración habitualmente, luego de manipular alimentos crudos. Es aconsejable que el hábito de lavado de manos sea permanente.
– Al momento de utilizar tablas de corte ó de picar, es aconsejable que internamente tengan en cuenta la codificación de colores para cada uso. Por ejemplo: las tablas de corte de color rojo se utilizan para cortar ó procesar carnes crudas, las tablas de corte verdes se utilizan para procesar vegetales ó frutas, etc.
– No se deben utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos ó cocidos. Por ejemplo: cuando un manipulador corta carne cruda, no puede utilizar el mismo cuchillo para cortar vegetales.
– Se debe evitar el uso de paños sucios en la cocina. Es recomendable la utilización de papel descartable.
– Es importante mantener la cocina, los utensilios y los equipos siempre limpios. Considerando correctos procedimientos y contemplando un cronograma de limpieza.

Cerrando con este tema, es importante la permanente capacitación de los manipuladores, así como una buena comunicación interna para evitar casos de intoxicaciones de comensales por contaminación cruzada.

 

Autor del artículo:

María Laura Villanueva.
Asistente, tutora, asesora y responsable de comunicación en Portal de Inocuidad. Licenciada en Gestión de Agroalimentos (UBA). Profesional gastronómico y Pastelera Profesional (IAG). Colaboradora de Portal de Inocuidad.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI contaminación cruzada

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. gerardo andres cabail dice

    17 mayo, 2017 a las 5:58 pm

    Excelentes trabajos del portal, te felicito por lo interesante de las publicaciones, tanto desde lo técnico como conceptualmente. Saludos.-

    Responder
  2. Jorge Rodríguez dice

    12 septiembre, 2017 a las 4:32 pm

    Me parece muy buen comentario, sin embargo podríamos agregar la contaminación química como como una forma de contaminación cruzada

    Responder

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Gestión del frío durante el transporte
  • «Un bienestar»: vínculos entre bienestar humano, BA y sostenibilidad ambiental
  • Consultoría, capacitación y recursos en gestión de la inocuidad alimentaria
  • Cursos FEBRERO: POES, Análisis de Riesgos, Auditorías y Análisis Sensorial
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [compilado 2022]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons