• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Hablemos de IFS Food

19 octubre, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

En 2003, la Federación Alemana de Distribuidores y su homóloga francesa elaboraron una norma común de inocuidad y calidad alimentaria para permitir la evaluación de los proveedores de alimentos. Esta fue la primera variante de la Norma IFS Food, designada para certificar a los proveedores que producen productos alimentarios de marca privada para la distribución. En Octubre del 2022 ya estamos en su versión 7.

El objetivo de la Certificación IFS Food es evaluar si las actividades de procesado de un fabricante son capaces de producir productos que sean inocuos, legales y que cumplan con las especificaciones del cliente.

La Certificación IFS Food siempre es específica para un emplazamiento de producción. Todos los productos y procesos del emplazamiento de producción correspondiente se incluirán en el alcance de la Evaluación IFS Food:  sólo se puede aplicar cuando un producto se “procesa” o cuando existe un riesgo de contaminación del producto procedente del envase primario.

Se puede realizar una evaluación de recertificación de manera anunciada o no anunciada. La opción no anunciada es obligatoria al menos una vez cada tres Evaluaciones de certificación IFS.

Contenidos ocultar
1 Opción de Evaluación Anunciada
1.1 Opción de Evaluación no anunciada
1.2 Duración de la Evaluación
1.3 Realización de la Evaluación
2 Sistema de Puntuación IFS
2.1 Requisitos KO
2.2 Puntuación y condiciones para emitir el Certificado de la Evaluación IFS
3 Nuestro acompañamiento

Opción de Evaluación Anunciada

La Evaluación anunciada se lleva a cabo en un momento y fecha acordados entre la compañía y la entidad de certificación seleccionada y se realizará en días consecutivos. La Evaluación de recertificación se programará como pronto ocho (8) semanas antes de la fecha de vencimiento y como máximo dos (2) semanas después de la fecha de vencimiento de la Evaluación.

Opción de Evaluación no anunciada

La Evaluación no anunciada se realiza dentro de una ventana de tiempo de [–16 semanas antes de la fecha de vencimiento de la Evaluación; + dos (2) semanas después de la fecha de vencimiento de la Evaluación], y tendrá lugar sin notificación previa de la fecha a la compañía, para garantizar el carácter no anunciado de la Evaluación.

Duración de la Evaluación

Criterios: 

• número total de empleados (incluidos los trabajadores a tiempo parcial, los trabajadores por turnos, el personal temporal, el personal administrativo, etc.), teniendo en cuenta el número máximo total de empleados durante un año, 

• número de alcances de producto (p.e.: 1. Carnes rojas y blancas, aves de corral y productos cárnicos 2. Pescado y productos de pescado 3. Huevo y productos derivados 4. Productos lácteos; etc)

• número de etapas de procesado (p.e.: P1 Esterilización (ej. latas), P3 Irradiación de alimentos, P4 Conservación: salado, marinado, azucarado, acidificado/encurtido, curado, ahumado etc. Fermentación, acidificación, etc).

Realización de la Evaluación

 La Evaluación se planificará en base a las siguientes fases: 

• Reunión inicial 

• Evaluación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria y calidad existente, que se consigue mediante la comprobación de la documentación (planes HACCP, documentación de gestión de la calidad, etc.), 

• Evaluación in situ: observación detallada de todas las áreas de producción in situ, líneas de producción y procesos de producción, incluyendo entrevistas con el personal empleado y recopilación de información sobre parámetros clave del proceso, como la vigilancia de los puntos de control críticos (PCC) y las medidas de control relacionadas a contrastar con la información del plan HACCP. 

• Documentación y revisión/inspección de registros: evaluación de documentos y procedimientos, comprobación cruzada de documentos y registros en base a investigaciones y hallazgos obtenidos durante la Evaluación in situ. 

• Conclusiones finales extraídas de la Evaluación, 

• Reunión final.

Sistema de Puntuación IFS

El sistema de puntuación IFS cubre un rango de puntuación basado en el nivel de cumplimiento de los requisitos, desde el cumplimiento total hasta una desviación y/o no conformidad. En la Norma IFS Food, hay seis (6) posibles puntuaciones. Se otorgan puntos para cada requisito de acuerdo con la siguiente tabla:

Sistema de Puntuación IFS.

Requisitos KO

Estos requisitos son esenciales y abordan temas clave que debe garantizar el emplazamiento de producción para demostrar cumplimiento. Si el auditor identifica que la compañía no cumple al menos uno de estos requisitos durante la Evaluación, la compañía no obtendrá la certificación, y son los siguientes:

1) 1.2.1 Gobernanza y compromiso 

2) 2.2.3.8.1 Sistema de vigilancia de cada PCC 

3) 3.2.2 Higiene personal 

4) 4.2.1.3 Especificaciones de materias primas 

5) 4.2.2.1 Cumplimiento de producto y receta 

6) 4.12.2 Mitigación del riesgo de materiales extraños 

7) 4.18.1 Trazabilidad 

8) 5.1.1 Auditorías internas 

9) 5.9.2 Procedimientos de retirada y recuperación 

10) 5.11.2 Acciones correctivas

Puntuación y condiciones para emitir el Certificado de la Evaluación IFS

Puntuación y condiciones para emitir el Certificado de la Evaluación IFS.

La validez del Certificado IFS sigue siendo la misma cada año y se determina por la fecha de la Evaluación inicial.

Nuestro acompañamiento

Portal de Inocuidad acompaña a las empresas en todos los pasos que deban dar para lograr una implementación exitosa y sustentable de los requisitos de las normas certificables. Nuestros expertos tienen mucha experiencia y conocimiento, y podrán diseñar prácticas y documentos que se adapten a cada empresa, se integren fácilmente a su historia y se arraiguen en una cultura de inocuidad de largo plazo.

El asesoramiento para la implementación se realiza con sustento científico y práctico y está enfocado en alcanzar también mayores eficiencias en todos los procesos de gestión de la empresa.

Más sobre Certificaciones.

Autora

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994.
2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA.
Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000.
2 DIRECCIONES DE TESIS, entre 2001 y 2006.
14 PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS.
18 TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS.
Más de 35 CURSOS TOMADOS desde 1994.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Certificaciones GFSI,  IFS Food,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Cursos IFS Food, Contaminantes Químicos, Plagas, GFSI, Desarrollo…
  • Automatización en la toma de datos en la industria alimentaria
  • Síndrome Urémico Hemolítico: pautas para prevenirlo
  • Plan CREHA bovinos y límites máximos en ocratoxina A y en arsénico

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons