• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

BRCGS v9: notas del seminario de presentación en sociedad

4 agosto, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

El 1° de agosto del 2022 se ha dictado un webinar por parte de BRCGS sobre las novedades de la V9, y estas son algunas de las notas que hemos tomado y resumido:

  • Sobre los nuevos elementos en el requisito 1.1.2; de cultura de inocuidad alimentaria, han sido basados en las no conformidades que se han levantado durante el transcurso de la implantación y certificación de la V8. Se han agregado elementos en el requisito, de comportamiento del personal que se requiere para mejorar y mantener el sistema de inocuidad. Se ha dado el ejemplo tan simple del lavado de manos: ¿Cómo lo harán los operarios cuando no sean observados? ¿Lo harán adecuadamente? La empresa debe asegurarse que el comportamiento realmente mejora e impacta en la inocuidad de la empresa.
  • Sobre los cambios en el HACCP, básicamente se ha alineado con el Codex con su nueva versión (Octubre del 2020). Para más detalles de sus cambios les sugerimos leer este artículo. Se ha hecho énfasis en los conceptos de validación de las medidas de control.
  • Se ha comentado que se acepta tener un único análisis para fraude alimentario junto con el del defensa de la planta (Food Defense), siempre demostrando que ambos análisis (autenticidad y Food Defense); son analizados e implementados con solidez.
  • Hay grandes cambios en la sección de equipos, como ya se ha comentado en este artículo.
  • Sobre los cambios en el protocolo, se ha recordado la obligatoriedad de tener una auditoría no anunciada, en 3 años, y esto es válido desde el 2021, por requisito de benchmark con el GFSI. También se ha recordado que es la EC quien decide, y se lo comunica a la planta 3 meses luego de su auditoría de certificación. También se ha recordado que se pueden hacer auditorías “blended” donde primero se evalúa en remoto la parte documental, y luego se visita las instalaciones; y que este esquema sólo es posible para las auditorias anunciadas.
  • Sobre la duración de las auditorías: no ha cambiado, y comentan que esperarán el feedback de las partes interesadas una vez comenzado (el 1 de febrero del 2023); las auditorias con la V9. Se evaluará luego de 3 meses si se considera necesario cambiar el tiempo de auditorías o no.
  • Hay un requisito totalmente nuevo que es el 5.9, “Animal primary conversión”, que son 4 requisitos que hacen referencia a:
    • Una evaluación de riesgos para posibles sustancias prohibidas (es decir, aquellas prohibidas por la legislación en el país de operación o el país previsto de venta). Las sustancias de ejemplo incluyen productos farmacéuticos, medicamentos veterinarios (por ejemplo, hormonas de crecimiento), metales pesados y pesticidas. Se puede hacer ligado al requisito de gestión de proveedores (3.5.1.1.) y/o del HACCP (2.7.1).
    • Cuando el sitio reciba animales vivos, deberá haber una inspección de estabulación y post mortem por parte de una persona debidamente competente para garantizar que los animales sean aptos para el consumo humano. También aplica a la recepción de peces vivos.
    • El sitio deberá operar procedimientos para garantizar que se mantenga la trazabilidad de todas las partes comestibles de la canal (es decir, todas las partes destinadas a la cadena de suministro de alimentos humanos), incluye la sangre que será destinada a consumo humano, p.e.: para hacer “black pudding” en UK o “blodpudding” en Suecia.
    • El sitio deberá establecer requisitos definidos de tiempo y temperatura para todos los procesos posteriores al sacrificio (por ejemplo, enfriamiento, procesamiento, almacenamiento y distribución posteriores al sacrificio).

Estos requisitos se definirán para todas las partes comestibles refrigeradas o congeladas de la canal.

Para conocer más los invitamos al
Curso Online: «BRCGS Food – Versión 9».
¡Quiero inscribirme!

Autora

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994.
2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA.
Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000.
2 DIRECCIONES DE TESIS, entre 2001 y 2006.
14 PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS.
18 TRABAJOS PRESENTADOS A CONGRESOS.
Más de 35 CURSOS TOMADOS desde 1994.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI BRC Food,  BRCGS,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Gestión del frío durante el transporte
  • «Un bienestar»: vínculos entre bienestar humano, BA y sostenibilidad ambiental
  • Consultoría, capacitación y recursos en gestión de la inocuidad alimentaria
  • Cursos FEBRERO: POES, Análisis de Riesgos, Auditorías y Análisis Sensorial
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [compilado 2022]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons