• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Eventos Presenciales
    • Diseño Higiénico
    • Legislación Aplicable a Alimentos
  • Clientes
  • Libro
  • Calendario
  • Blog
  • FAQ
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

Tambores metálicos para miel a granel y el ciclo de vida de un producto

25 julio, 2019 por Portal de Inocuidad

Nos da una gran felicidad generar contenido propio sobre lo que más nos apasiona: la inocuidad alimentaria, y compartirlo con nuestra gran comunidad.

Y también disfrutamos mucho compartiendo material destacado de otros profesionales y comunidades amigas. Creemos en seguir aprendiendo todos juntos.

Hoy compartimos con ustedes un valioso artículo desarrollado por Liaf Control SRL sobre tambores metálicos para miel a granel.

Muchas gracias por la colaboración!

Tambores metálicos para miel a granel y el enfoque del ciclo de vida de un producto

Todos los productos tienen impacto sobre el medio ambiente durante todas las etapas de su ciclo de vida, por ejemplo, la extracción de recursos, adquisición de materias primas, producción, distribución, uso (aplicación), reutilización, tratamiento al fin de la vida útil, incluida la disposición final.

Los impactos que ocasionan pueden ser desde leves hasta significativos; y pueden perdurar en el corto o en el largo plazo, a su vez  pueden ser reversibles o irreversibles en el tiempo, no importando cómo sean éstos, pueden afectar un ámbito diferente, por ejemplo, el ámbito internacional, o local.

En todo el mundo se reconoce la necesidad de reducir los impactos adversos potenciales de un producto que pueden ocurrir durante todas las etapas de su vida.

En el alcance que hoy queremos delimitar nos referiremos a la fabricación, y al reciclado de tambores para miel a granel.

Como sabemos la fabricación de tambores metálicos para miel depende de la industria del acero, y más allá de los sistemas de gestión ambiental que con grandes esfuerzos estas industrias implementan,  es una actividad industrial que general aspectos ambientales significativos, como por ejemplo:

En promedio, se emiten 1,7 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de acero producido, además de numerosos contaminantes gaseosos, las emisiones de polvo juegan un papel especial, no sólo porque se generan en grandes cantidades, sino también por el hecho de que contienen algunas sustancias peligrosas para los seres humanos y el medio ambiente, por ejemplo, los metales pesados. En una acería se producen emisiones de gases residuales con los componentes potencialmente relevantes para el medio ambiente: CO2 NOx, SO2, F, Cd, Cr, Cu, Hg, Mn, Ni, Pb, Si, Tl, V.

Dependiendo del procedimiento se presentan amoníaco, fenol, hidróxido de azufre, y compuestos cianógenos. Además del alto consumo de energía, de hecho,  1 m3 de acero requiere 235.000 MJ de energía para su producción, al cual se asocian cerca de 9.700 kg de CO2 emitidos a la atmósfera. El recurso energético requerido para extraer y refinar el mineral de hierro para la producción de acero es de aproximadamente 26 gigajulios / tonelada.

Hoy se tiene conocimiento que por  cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos del carbón que se emplea para hacer el coque. Además, se elimina una serie de pasivos ambientales presentes en la explotación de un mineral, como es el ruido y la contaminación atmosférica (polvo en suspensión). Se logra un ahorro energético de un 70%, por esta razón consideramos que es muy importante el reciclado de tambores de metal.

Como mencionamos, todos los productos tienen impacto sobre el medio ambiente, por ese motivo la recuperación o reciclado de tambores metálicos para miel a granel es una alternativa ambiental que incide directamente en el ciclo de vida de estos productos industriales.

Autor del artículo:
LIAF CONTROL SRL
www.liafcontrol.com

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias ciclo de vida de producto,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  miel

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Primary Sidebar

Últimos artículos

  • Food Defense: FAQs durante el curso [parte 2]
  • Un caso reciente de brote mortal de Listeria en España
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [noviembre 2019]
  • Capacitación sobre gestión alimentaria: ¿planificar a fin de año?
  • Inocuidad y Fraude Alimentario – Análisis actualizado [NOV. 2019]

Etiquetas

5S Aliar Gestión Alimentaria alérgenos análisis de riesgos auditorías de inocuidad alimentaria BPM BRC Food carnes Clean City control de plagas cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico diseño sanitario de plantas EHEDG expertos en inocuidad FAQs curso POES FDA Food Defense fraude y defensa alimentaria FSMA FSSC 22000 gastronomía gestión de la inocuidad GFSI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria INTI Juan David Posada Leila Burin LOIMOS mantenimiento manuales de calidad mentoring MIP Paula Feldman plagas POES proveedores Ricardo Ferrario Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de gestión tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • Contacto

Próximos Cursos

  • POES/SSOP
  • IFS Food (última versión)
  • Análisis de Riesgos
  • Auditorías
  • Carnes Res y Cerdo
  • Emprendimientos Gastronómicos
  • Análisis Sensorial
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons