¡A tomar nota que llegan más respuestas sobre inocuidad alimentaria!
Nunca tengamos temor de levantar la mano para preguntar. Es la mejor forma de aprender. De este lado estamos con el equipo de expertos de Portal de Inocuidad para brindarles valioso contenido para aplicar en sus proyectos. ¡Nos enriquece a todos el intercambio! 🙂
Hoy hablamos sobre HACCP.
En esta serie #RespuestasInocuidad hemos reunido algunas preguntas que nos hace la comunidad de Portal de Inocuidad con la idea de que: esta información llegue cada vez a más personas, les permita resolver sus problemas, conozcan el tipo de respuestas que brindamos y ¡vengan a buscar más!
En las conversaciones que tenemos a través del chat de nuestra página, en las entrevistas de Mentoring y de Consultoría, y en las mismas capacitaciones, siempre surgen inquietudes y consultas particulares que requieren respuestas a medida de cada caso. Son respuestas para tomar decisiones, sustentarlas y aprender los criterios que se puedan aplicar a otras situaciones.
HACCP
Necesito información sobre HACCP en el proceso de cocina.
R: En respuesta a su consulta específica le comentamos que es posible implementar un sistema HACCP que contemple planes genéricos para los distintos tipos de preparación que se lleven a cabo en el restaurant. Por supuesto, esto implica cierta previsión de las variantes del menú pero es posible.
Necesito saber 5 grandes ideas para entender los prerequisitos.
R: Los prerrequisitos:
- Son las «Condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener a lo largo de toda la cadena alimentaria un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos finales inocuos y alimentos inocuos para el consumo humano.”
- Suelen ser estandarizadas para poder realizar control sobre ellos.
- Se reflejan en declaraciones, procedimientos e instrucciones, memorias descriptivas y registros.
- Aplican a materias primas, insumos, procesos productivos, personal, emplazamiento, edificio, equipamiento, controles y documentos.
- Son de aplicación previa a la implementación de los sistemas HACCP.
¿Qué otra pregunta agregarían? No se queden con esa pregunta que hace rato nos quieren hacer llegar y no se animan. ¡Aquí la esperamos!
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
DANIELA dice
Hola, Buenas Tardes.
Consulta, para exportar productos lácteos, es necesario que la planta este habilitada por SENASA? o con tener certificado HACCP es suficiente.
La empresa láctea se ubica en la provincia de Santa Fe y está habilitada por ASSAL, tiene RNE y RNPA emitido por ASSAL.
Actualmente esta en proceso de certificación de HACCP?
Recomiendan algún organismo certificador.
Muchas Gracias
Saludos