• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Inocuidad de las materias primas

27 abril, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

La inocuidad se define como “una cadena tan fuerte como el más débil de sus eslabones” que se contempla desde la producción primaria (granjas, campo, piscinas de hidrobiológicos), pasando por la manufactura y procesamiento, hasta el consumidor final, es decir “de la granja a la mesa”.

Definición de inocuidad.

Las normas tanto internacionales como nacionales tienen como objetivos fundamentales:

  • Proteger la salud pública y los intereses de los consumidores.
  • Mejorar las condiciones comerciales de los productores.
  • Ejecutar controles oficiales adecuados.
  • Definir alimento, aditivo, materia prima, apto para consumo humano o animal, etc.
  • Establecer las condiciones mínimas a cumplir para elaborar, procesar, almacenar, distribuir, comercializar, manipular y consumir alimentos.

Para garantizar la inocuidad de las materias primas e insumos, existen diversos lineamientos que deben seguirse, entre los cuales destacan:

Lineamientos para garantizar la inocuidad de las materias primas.

El propósito de la selección y control de materias primas es el de establecer sus estándares de calidad higiénico sanitaria (inocuidad), nutricional y cumplimiento legal (basado en documentos habilitantes).

Para tomar en cuenta a una materia prima se debe comprobar si va a tener un impacto positivo en la productividad, calidad y competitividad del derivado a obtenerse, por lo que es imperativo el establecer aspectos que deberán ser cumplidos.

La primera base legal a revisar son las normas a nivel nacional (en cada país varían), las cuales dan referencial legal de lo que se espera de un producto.

A continuación, resulta imprescindible el revisar normativa asociada al producto, tal como parámetros físicos- químicos, microbiológicos y organolépticos que están indicados en otros elementos de referencia como reglamentos internacionales o incluso publicaciones reconocidas y actualizadas.

“No se puede obtener un producto de calidad sin insumos y materias primas de calidad, por lo que no solo se debe realizar la selección indicada de proveedor y producto”. 

Es fundamental el continuar con los controles de manera que todos los productos utilizados guarden los parámetros asignados y cumplan con los requisitos para su utilización en la organización. 

Los aspectos que deben entenderse como importantes para la inocuidad de las materias primas se revisan a continuación:

  • El alimento y sus “circunstancias”: Composición del alimento, Producción Primaria (en campo), Procesamiento, Almacenamiento, Transporte, Comercialización, Preparación y Consumo.
  • El alimento y sus “características”: Nutrientes, Grado de acidez o alcalinidad (pH),  Potencial de óxido-reducción (Redox), Actividad acuosa o agua libre (aw), Estructura biológica y Constituyentes antimicrobianos naturales.
  • Agentes etiológicos: Venenos químicos (metales pesados, plaguicidas, contaminantes industriales, residuos de medicamentos veterinarios, etc.). Peligros físicos (aquellos que se pueden ver y tocar), Tóxicos naturalmente presentes en los alimentos. Antinutrientes, agentes Bacterianos, Parasitarios, Fúngicos, Víricos, Toxinas microbianas: Bacterianas, Fúngicas, Ficotoxinas (toxinas “marinas”), Priones, Alérgenos (es una categoría especial).

Al momento de la recepción de materias primas e insumos se verifican con las especificaciones que hay en las fichas técnicas, hojas de seguridad, etc. Por esto es fundamental que la organización cuente con un laboratorio interno que permita realizar estos controles desde el inicio de la operación.

Artículo original: «Inocuidad de las materias primas«.

Para conocer más sobre este tema, los invitamos al curso:
Gestión de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM/GMP).
¡Quiero inscribirme!

Autora:

Estefanía Arizaga Collantes.

Estefanía Arízaga Collantes
Médico Veterinario Zootecnista (UCE- Ecuador). Magister Scientiae en Agronegocios y Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria  (Universidad Nacional Agraria de La Molina- Perú).
Docente a nivel de pregrado y postgrado en instituciones de educación superior.
Consultor, capacitador y exponente en temas de calidad e inocuidad, formulación y evaluación de proyectos, gestión de negocios para PYMES: agronegocios, alimentarias, servicios de restaurantes, hoteles y afines.  
Trainer de Controles Preventivos FSMA (FSCPA- USA).

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias BPM,  Estefanía Arízaga Collantes,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Cursos IFS Food, Contaminantes Químicos, Plagas, GFSI, Desarrollo…
  • Automatización en la toma de datos en la industria alimentaria
  • Síndrome Urémico Hemolítico: pautas para prevenirlo
  • Plan CREHA bovinos y límites máximos en ocratoxina A y en arsénico

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons