• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • El Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Clientes
  • COVID-19
  • Calendario
  • Blog
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

IFS HPC: normas de seguridad en cosmética e higiene doméstica

25 noviembre, 2020 por Portal de Inocuidad

Nuestros amigos de Limandarina, Expertos en Seguridad Alimentaria y Productos de Consumo; nos comparten un nuevo artículo sobre IFS HPC.

¿Qué es IFS HPC? Normas de seguridad en cosmética, productos de cuidado personal e higiene doméstica

IFS-HPC

En la actualidad dedicamos una media de 70 minutos a la semana en realizar nuestras compras para casa. Cada vez es más habitual ver a los consumidores delante de los lineales estudiando las etiquetas de los alimentos y comprobando sus ingredientes.

Encontramos a menudo a estos consumidores en la sección de carnicería, bollería, lácteos y en cualquier que disponga de alimentos, pero, ¿cuántos de nosotros nos paramos a revisar estas etiquetas en la sección de cosmética, higiene, limpieza y accesorios para el hogar? Si te sientes identificado con la pregunta anterior, continúa leyendo esta entrada, ya que hoy aprenderás a poder seleccionar estos productos de una manera más segura.

Actualmente existen infinidad de productos relacionados con la cosmética y la higiene en el mercado. Este abanico se ha abierto en los últimos años debido a la gran demanda de este tipo de productos por parte de hombres y mujeres de todas las edades, desde niños hasta adultos. Este fenómeno ha hecho que las marcas tengan que competir por posicionar sus productos en el mercado; ¿Cómo?, os preguntaréis, bombardeando nuestros ojos con multitud de colores, tipografías y olores que entran en nuestra cabeza y nos hacen alargar el brazo y añadirlo a nuestra cesta. Puro marketing.

Pongamos un ejemplo; nos encontramos en la sección de lácteos, dispuestos a comprar un producto que consumimos habitualmente en nuestros hogares, la leche. Buscaremos una que se adapte a nuestras necesidades (sin lactosa, enriquecida en ciertos minerales, etc.) o incluso a nuestra edad. Nos fijamos bien en su etiqueta y verificamos que sus ingredientes se adaptan a nuestras necesidades.

Ahora nos dirigimos a la sección de higiene corporal, donde encontramos gel, champú o jabón de manos, productos que utilizamos incluso más a menudo que la leche. ¿Por cuál nos decantamos? Por el que más nos llame la atención según su nombre, las imágenes impresas en su envase o por su aroma, pero nunca miraríamos la etiqueta de ese producto en busca de sustancias nocivas para nuestro cuerpo.

Es por ello por lo que los fabricantes han de ser capaces de asegurar que el consumidor final está adquiriendo un producto de calidad y seguro. Por ello, en 2009 surge la normativa IFS HPC.

¿Qué es IFS HPC?

IFS HPC es una norma que tiene como fin auditar los productos de cuidado personal y uso doméstico junto a sus procesos de fabricación. Pertenece a la familia de normas IFS, estructuradas en un protocolo de auditoría y una estricta serie de puntos de control y gestión del riesgo que permiten controlar cada etapa minuciosamente durante toda la cadena de producción hasta el cliente final, garantizando así, la calidad y seguridad de los productos.

La norma IFS HPC aplica a los siguientes productos:

  • Productos de cosmética en contacto con la piel, como por ejemplo maquillaje o champú.
  • Productos distintos a los de cosmética que entran en contacto con la piel, como por ejemplo toallas, cuchillas o compresas.
  • Productos químicos para el hogar, como por ejemplo los productos de limpieza que empleamos en casa.
  • Artículos de hogar que entran en contacto con la piel, como por ejemplo cubiertos o vasos de plástico.

 Aunque actualmente la concienciación por la calidad y la seguridad de este tipo de productos se encuentre muy lejos de la que tenemos por los alimentos, creo que los consumidores estamos avanzando hacia un consumo más seguro y al igual que hace unos años, mirar la etiqueta de un alimento era algo inusual, y a pesar de ello, hoy en día es para muchos un acto reflejo; en poco tiempo veremos clientes en los supermercados examinando productos de higiene, cosmética y productos para el hogar.

 A pesar de que las etiquetas de los productos citados anteriormente son más complicadas de comprender que las de un alimento debido a la gran cantidad de compuestos químicos que lo componen, podemos informarnos sobre qué marcas cumplen este tipo de normativas y podremos asegurar que estamos comprando un producto seguro para nuestro uso personal.

¡Los invitamos a conocer el curso de
Beatriz Recuero, de Limandarina!
Normas Sobre Materiales en Contacto con Alimentos,
¡Inscribirme al curso!

Artículo original: «¿Qué es IFS HPC? Normas de seguridad en cosmética, productos de cuidado personal e higiene doméstica».

Autor:
Limandarina es una empresa nacida en 2008, formada por un equipo de profesionales dinámicos y expertos en Calidad y Seguridad Alimentaria. Cuenta con amplia experiencia en consultoría enfocada al sector agroalimentario y de productos de consumo.
Web: https://limandarina.es/

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Limandarina (R) de Qualyment

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Barra lateral primaria

Últimos artículos

  • Novedades IFS V7 – Enero 2021
  • ¿Cómo realizar el manejo de los residuos sólidos? [video]
  • Cursos FEBRERO: Análisis Sensorial, IFS, Auditorías, Análisis de Riesgos, POES, Carnes y Emprendimientos
  • Gestión Alimentaria: capacitación a distancia In Company – FAQs
  • Cómo medir cloro y Ph del agua [video]

Etiquetas

Aliar Gestión Alimentaria alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria Beatriz Recuero BRC Food Camilo Lopera carnes CIATI Clean City control de plagas coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico diseño sanitario de plantas Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad FAQs curso POES Food Defense fraude y defensa alimentaria FSMA FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Roberto Sabuqui Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • FAQs
  • Contacto

Próximos Cursos

  • POES/SSOP
  • IFS Food
  • Análisis de Riesgos
  • Auditorías
  • Carnes Frescas
  • Emprendimientos
  • Análisis Sensorial
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons