• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Elemento clave del buen auditor

21 marzo, 2024 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Todo buen auditor debe tener SIEMPRE en la cabeza las definiciones básicas de una auditoría, y saber aplicarlas. Por ello, nuestro “Manual de cabecera” será en todo momento la ISO 19011 sobre las Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

En este Manual, en las definiciones, nos encontramos que los “hallazgos de la auditoría” son el resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría (registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditoría y que es verificable) recopilada frente a los criterios de auditoría. Y nos indican conformidad o no conformidad.

Veamos esta definición con un caso habitual, y un error común:

Cuando el auditor ve que hay muchos elementos que están sucios: dentro de luminarias, en áreas de almacenamiento de materias primas y material de envasado, dentro de maquinaria, como en las cajas eléctricas de funcionamiento, alguna columna en áreas de almacenamiento de material auxiliar con telarañas, etc. En este caso, el hallazgo es la suciedad evidente. Sería incorrecto que se eleve la desviación en el requisito de las inspecciones de limpieza, dado que se estaría aludiendo a una supuesta causa raíz; de las varias causas raíz que haya sido fruto dicha suciedad evidente durante la auditoría. Es decir, tal vez, las inspecciones son adecuadas: están bien formuladas y por personal competente; y el problema está en el diseño  o en la aplicación de los POES, los tiempos, las temperaturas, las concentraciones, las frecuencias, o el análisis de riesgo que ha determinado la frecuencia de las inspecciones de limpieza.

Otro caso de mala aplicación es cuando algún auditor releva un hallazgo como un incumplimiento a dos requisitos. Es decir, que la misma desviación o no conformidad se penaliza en 2 requisitos. No nos olvidemos que la no conformidad es, por definición, el incumplimiento de un requisito. Y nuestra responsabilidad como buenos auditores es entender cuál es dicho requisito relevante o más directamente relacionado con lo observado.

Veámoslo con otro ejemplo:

Si se observa que un operario, en el área de elaboración que estaba trabajando sobre la cinta transportadora donde hay producto abierto, acerca a la línea de trabajo un pallet de madera con etiquetas, y luego no se lava las manos; vemos otro operario trabajando con los guantes rotos, y también hemos visto que un operario está pasando con la transpaleta cargando material al área de almacenamiento, pasando por producto derramado en el suelo, y no hace nada, es decir, pasa por arriba de lo derramado y sigue su camino. De nuevo, sería incorrecto que se releve cada situación por separado, y además se agregue otra desviación en, p.e, cultura de inocuidad alimentaria, haciendo referencia a cada elemento ya relevado como no conformidad en cada uno de los requisitos que le corresponda.

Concluyendo, el incumplimiento es por lo observado y no por lo que el auditor estima que es su causa raíz; y lo observado es muestra de que se incumple un único requisito.

¿Necesitan ayuda con auditorías de diagnóstico, internas, de proveedores y de segunda parte? Nuestro equipo de expertos está listo para trabajar con ustedes.
¡Quiero programar una consulta!

Autora

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires.
2010 hasta la fecha: auditora GFSI: Esquemas: IFS, BRCGS, ISO 22 000, FSSC 22000,  y esquemas privados, como SQMS (Mac Donalds) con base en España.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A. como Directora. Digitalización de procesos: Q-Chess mobile y asesoramiento en inocuidad alimentaria. Capacitadora reconocida: HACCP Alliance Lead Instructor y BRCGS ATP (2019/2022).
2022 hasta la fecha: representante ENFIT en España.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI auditorías de inocuidad alimentaria,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin,  NCyAC

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons