• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

El PCQI permite la representación técnica frente al FDA

22 abril, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

La FDA indica que, para poder exportar a los EEUU, un individuo debe responsabilizarse de los controles que realizan en planta. Puede ser la persona que, eventualmente, lleve adelante la implementación del HACCP, el líder de dicho equipo, el líder del sistema de inocuidad o quizá el jefe de aseguramiento de calidad, puede ser un jefe de producción, etc.  Es decir, sin importar el rol que la persona cumpla dentro de la empresa, lo importante es que la persona que asuma el rol de PCQI comprenda los varios niveles que hay dentro de la organización, para el cumplimiento de controles preventivos de inocuidad alimentaria, frente a la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA: Food Safety Modernization Act).

El objetivo de Estados Unidos, con el devenir del concepto de bioterrorismo (luego de la caída de las torres Gemelas en Septiembre del 2001) y el desarrollo de Food Defense, es que la FSMA vaya afirmando los procesos que solicita el Codex Alimentarius.

A diferencia de lo que sucede en varios de nuestros países sudamericanos, en los que para producir y comercializar un alimento es necesario que la autoridad sanitaria competente a través de un registro o código lo autorice; en Estados Unidos una empresa o particular puede comenzar automáticamente a fabricar un producto y comercializarlo, siempre y cuando cumpla con los estándares de inocuidad que la FDA (con excepción de los platos preparados listos para consumo que son regidos por NRA). 

Lo primero que debemos conocer y considerar es que toda esta cuestión de la Ley FSMA y controles preventivos de alimentos de consumo humano, básicamente está enfocada en productos de elaboración industrial, con una vida útil mayor a 24 horas.

Las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura o GMP, en inglés, Good Manufacturing Practices) son de cumplimiento obligatorio para todas las empresas fabricantes, comercializadoras, almacenadoras, o manipuladoras de alimentos. La siguiente consideración que la Ley FSMA solicita es que existen 7 programas que todas las empresas que enviarán alimentos a USA deben cumplir:

  • Controles preventivos (alimentos para humanos).
  • Controles preventivos (alimentos para animales).
  • Productos frescos.
  • Programa de Verificación de Proveedor Extranjero.
  • Acreditación de Terceras Partes.
  • Transporte sanitario.
  • Adulteración intencional.

Para conocer en detalle el alcance de estos programas y estudiar en profundidad los controles preventivos para alimentos de consumo humano, lo invitamos a participar de nuestro curso oficial para certificarse como PCQI.

¡Quiero inscribirme con el 10% de descuento!

Autora:

Estefanía Arizaga Collantes.

Estefanía Arízaga Collantes
Médico Veterinario Zootecnista (UCE- Ecuador). Magister Scientiae en Agronegocios y Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad Alimentaria  (Universidad Nacional Agraria de La Molina- Perú).
Docente a nivel de pregrado y postgrado en instituciones de educación superior.
Consultor, capacitador y exponente en temas de calidad e inocuidad, formulación y evaluación de proyectos, gestión de negocios para PYMES: agronegocios, alimentarias, servicios de restaurantes, hoteles y afines.  
Trainer de Controles Preventivos FSMA (FSCPA- USA).

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Estefanía Arízaga Collantes,  ETA,  FSMA,  FSPCA,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Análisis de riesgo para agua
  • BRCGS v9: notas del seminario de presentación en sociedad
  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Diseño Higiénico: cómo seleccionar correctamente puertas y panelería

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food calidad alimentaria CIATI Clean City CONAL consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons