• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Coronavirus: las 5s, los chicos en casa…y si jugamos al Safari?

28 abril, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Los chicos encerrados, mirando la tele… cómo los distraigo? Y cómo me ocupo yo, física y mentalmente en cosas positivas?

Quizás las 5s, nos puedan ayudar: Seiri (o Separar según Utilidad), Seiton (u Ordenar, organizando cada cosa, en su lugar necesario y en su cantidad necesaria), Seiso (o Limpiar, con un método, controles, etc.) Seiketsu (o Estandarizar, con Método, Reglas claras, comunicadas y compartidas por todos) y Shitsuke (o Disciplina, Hábito, para mantener en el tiempo las buenas prácticas…).

5S.

Un juego que hacemos con los adultos, y niños, y ahora practicamos en casa. Salir de “cacería”, pero en lugar de “cazar patos o algún animal”, vamos a buscar “Oportunidades de Mejora 5s»: hay cosas fuera de lugar en casa? (o que no tienen lugar asignado?… dónde dejaste tal cosa?… dónde va esto, o aquello?).

Probablemente encontremos algo que hace rato perdimos… O encontremos lugares más cómodos para guardar las cosas, y de paso, … nos divertimos un rato…

En tiempos de virus, bacterias y lavarse las manos…(Hay lugares, rincones, “sucios o no del todo limpios en casa?), los identificamos, de paso los limpiamos y nos preguntamos cómo hacer para “mantenerlos limpios a lo largo del tiempo”….

Hay lugares “difíciles de limpiar”? Probablemente hay que correr muebles… normalmente los placares están pegados a la pared, y es difícil limpiar atrás…..

Por ejemplo, podemos empezar por los placares o roperos:

1# La ropa, zapatos, etc. que tengo en el placar.
La necesito/necesitamos? Hay algo que no usemos más y esté ocupando lugar? (quizás lo podemos separar y donar… u ordenar de una manera que ocupe menos espacio.). Hay algo roto o que en ese estado no sirva?(le falta el cierre, le faltan botones….). Sacamos, separamos lo que no sirve… De paso, grandes y chicos nos movemos un poco durante el encierro…

2# La ropa que quedó en el placar.
Cómo la ordenamos para encontrarla rápido? (las remeras juntas, los zapatos juntos… quizás le busquemos un mejor contenedor o caja o cajón…). A chicos y grandes nos gusta cantar, “… a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar….”.

3# El placar quedó limpio, además de ordenado?
Pasar plumero, trapo, desinfectante… las puertas cierran bien? Los picaportes funcionan bien? El día que vuelvan las visitas a casa, nos gustaría mostrar “que parece como nuevo”. De paso, es una construcción que hicimos entre todos en la familia… jugando.

4# Explicarle a los chicos y a nosotros mismos, donde va cada cosa, controlar en estos días que estamos en casa, que se respeten las reglas… y si no… No enojarnos, volver a explicar. Ejercitamos la paciencia.

5# Si repetimos estas acciones todos los días de la cuarentena… quizás nos demos cuenta que el placar, “ se mantiene ordenado solo”, es decir logramos el hábito….

Vale la pena intentarlo?

Una buena y básica descripción en:

  • 5S’s en la empresa y en la casa. Enfrentando al coronavirus.

Y unos videos caseros en:

  • Ejemplo de aplicación de las 5s de la calidad.
  • Mejorando el ambiente de trabajo con 5S.

Autor del artículo:

Roberto Sabuqui.

Roberto Sabuqui.  
Licenciado en Administracion Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Evaluador del Sistema de Gestión de la Calidad – FUNDECE. Docente y Coordinador Gestión Integral de la Calidad ITBA.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).

Curso dictado por el docente: 
Gestión de Proveedores en la Industria de Alimentos.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI 5S,  COVID-19,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Roberto Sabuqui,  Sabuqui Kaizen

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Gestión del frío durante el transporte
  • «Un bienestar»: vínculos entre bienestar humano, BA y sostenibilidad ambiental
  • Consultoría, capacitación y recursos en gestión de la inocuidad alimentaria
  • Cursos FEBRERO: POES, Análisis de Riesgos, Auditorías y Análisis Sensorial
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [compilado 2022]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons