• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones

21 abril, 2022 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Nuestros amigos de Aliar Gestión Alimentaria nos traen otro excelente artículo con las últimas modificaciones del Código Alimentario Argentino. Siempre nos ayudan a estar al día con las novedades de la legislación de la industria alimentaria.

¡Los invitamos a seguir de cerca todos sus contenidos!

Últimas modificaciones del Código Alimentario Argentino

A continuación encontrarán los vínculos para acceder a las publicaciones en el Boletín Oficial (BORA) que modifican / actualizan el CAA: 

FechaRes. NºCódigo Alimentario Argentino 
04/03/2232/2021Sustitución de los art. 1264, 1265, 1266, 1272 y 1275 y derogación de los art. 1267, 1268, 1269, 1271 y 1273. Se entiende con el nombre de sal producto cristalino purificado, que se compone mayoritariamente de cloruro de sodio. Su origen podrá ser de fuentes naturales, sal gema o sal de roca, salmueras o agua de mar, salinas, sal de evaporación.
17/01/2233/2021Modificación del art. 1293 sobre sustancias amargas nocivas y por lo tanto prohibidas para uso en la industria alimentaria y del art. 1294 sobre sustancias amargas de uso permitido.
17/08/2130/2021Modificación del art. 255 sobre carne triturada o picada en el que se establece que se expresará en el rotulado la previsión de consumir el producto dentro de las veinticuatro horas (24 h) de abiertos sus envases, conservada a temperaturas de refrigeración.Incorporación del artículo 255 quáter que estipula que la carne picada, molida o feteada, así como los alimentos que la contengan en su formulación, deberán presentar en sus rótulos instrucciones claras con relación al tratamiento de cocción a que deben ser sometidos previo al consumo estipulado por el elaborador, consignando los rótulos:1) temperatura de la cocción en el centro del producto,2) tiempo que debe mantenerse la misma, para tres (3) o más métodos alternativos de cocción y3) la indicación de que al final de cocción, no desprendan jugo rosado ni tengan vestigios de tal color en la superficie de corte.
17/08/2129/2021Incorporación de los art. 905 bis sobre Rosa mosqueta deshidratada o desecada, 679 sobre Harina de rosa mosqueta, 679 bis sobre Pulpa de rosa mosqueta molida, 679 tris sobre Harina de semilla de rosa mosqueta y 532 bis sobre Aceite de rosa mosqueta.
17/08/2126/2021Incorporación del art. 220 que establece que se deberá consignar en el rótulo el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio con caracteres de tamaño no menor de 1 mm seguidamente de la información de identificación de origen.
17/08/2125/2021Incorporación del art. 911 quátersobre Baya de Goji.
17/08/2124/2021Modificación de los art. 927 sobre Arvejas verdes o guisantes verdes en conserva, 928 sobre  Arvejas secas remojadas en conserva, 929 sobre Maíz dulce o granos de choclo en conserva tipo grano entero, 929 bis sobre Maíz dulce o granos de choclo en conserva tipo cremoso, 929 tris sobre Maíz dulce o granos de maíz dulce o choclo dulce en conserva tipo en trozos, 930 sobre Espárragos en conserva, 931 sobre Acelgas en conserva, 932 sobre Espinacas en conserva, 933 sobre Palmitos en conserva, 934 sobre Porotos en conserva, 935 sobre Porotos secos remojados y 936 sobre Garbanzos en conserva.Incorporación de los art. 928 bis sobre Lentejas secas remojadas en conserva, 929 quáter sobre Maíz baby, maíz enano, choclo baby o choclo enano en conserva y 932 bis sobre Hojas de parra en conserva.
17/08/2123/2021Incorporación de los Reglamentos técnicos MERCOSUR Nº 39/19, 62/19 y 11/20 sobre la lista positiva de aditivos para la elaboración de materiales plásticos y revestimientos poliméricos destinados a entrar en contacto con alimentos y derogación el Reglamento técnico MERCOSUR Nº 32/07.
17/08/2122/2021Modificación de los art. 982 sobre Agua potable, 983 sobre Agua de mesa envasada y 985 sobre Agua mineral natural en cuanto a los criterios microbiológicos, las metodologías de referencia y las condiciones y exigencias mínimas para establecimientos elaboradores de aguas de bebida envasadas.
17/08/2120/2021Incorporación del art. 923 tris sobre alga roja: Phymatolithon calcareum (Pallas) o Lithotamnium calcareum.
13/08/2131/2021Incorporación de nuevas especies en el art. 822 sobre hortalizas, en el art. 877 sobre legumbres, en el art. 888 sobre frutas y en el art. 917 sobre semillas.
13/08/2127/2021Incorporación de Luteína, Zeaxantina, Resveratrol, Coenzima Q10 y Licopeno en el art. 1417 como ingredientes para suplementos dietarios.
23/07/2121/2021Modificación del art. 173 sobre escabechados actualizando los ingredientes contemplados como medio de cobertura.
11/06/2119/2021Modificación del art. 1372 sobre alimentos de contenido bajo en lactosa y de contenido reducido en lactosa e inclusión del art. 1372 bis sobre alimentos libre de lactosa o sin lactosa o deslactosados o cero lactosa o 0% lactosa.
18/05/2118/2021Inclusión del art. 236 sobre obligatoriedad de uso del pictograma: círculo con una barra cruzada sobre una silueta de una mujer embarazada en los rótulos de bebidas alcohólicas.
18/05/2117/2021Modificación los art. 552 y 552 bis sobre los criterios de aceptación de aceites y grasas para fritura industrial para poder abarcar locales gastronómicos, servicios de alimentación al público, en ferias y similares, además de las industrias alimentarias.
30/03/2111/2021Inclusión del art. 827 bis sobre Jugo de Aloe Vera para su utilización en la elaboración de bebidas analcohólicas.
29/03/2115/2021Actualización y simplificación de las normativas referentes al proceso de encurtido: se sustituyen los art. 172 y 972 y se incorpora el art. 980 bis.
29/03/2114/2021Revisión del listado de aditivos contemplados en el art. 1398.
29/03/2113/2021Actualización, unificación y simplificación las normativas referentes a la habilitación sanitaria, las condiciones higiénicas, sanitarias y generales de las instalaciones, el registro y control de los establecimientos lácteos: se sustituyen los art. 60 al 76 y se derogan los art. 77 al 106.
09/03/2116/2021Prorrogación del plazo de adecuación para la implementación del carnet de manipulador de alimentos según los requisitos del art. 21: 365 días corridos desde el 16/08/20.
09/02/2112/2021Revisión del listado de aditivos contemplados en el art. 1398.
09/02/217/2021Incorporación del título “Bocas o locales de expendio minoristas” y del artículo 147 bis en el que se define a la verdulería y frutería y sus requisitos en el capítulo II sobre condiciones generales de las fábricas y comercios de alimentos.
09/02/215/2021Incorporación del artículo 249 en el que se define a la carne descongelada, su rotulado y vida útil.
09/02/214/2021Incorporación del artículo 152 tris en el que se definen a los establecimientos comunitarios y sus requisitos en el capítulo II sobre condiciones generales de las fábricas y comercios de alimentos.
01/02/2110/2021Incorporación del 60 bis en el que se definen los establecimientos lácteos de elaboración artesanal y las exigencias que deben cumplir.
01/02/219/2021Incorporación del artículo 156 quinto con límites de micotoxinas específicas para alimentos destinados a lactantes y niños de corta edad.
28/01/218/2021Actualización del artículo 1263 en el que consta el listado de las enzimas permitidas como coadyuvantes de tecnología para uso en la industria alimentaria y de bebidas.
28/01/216/2021Incorporación de los artículos 18 quáter, quinto y sexto con las especificaciones para cámaras frigoríficas, dependencias auxiliares y eliminación de efluentes en el capítulo II sobre condiciones generales de las fábricas y comercios de alimentos.
27/01/212/2021Actualización del artículo 985 sobre el contenido de arsénico en agua mineral.
21/01/213/2021Actualización del artículo 155 tris sobre el contenido de grasas trans en alimentos.
13/01/211/2021Incorporación de criterios microbiológicos para ovoproductos en las categorías de: huevo entero con cáscara, fresco o refrigerado; huevo entero, yema, clara, líquidos y pasteurizados, refrigerados, congelados y desecados, se incorporan los artículos 499 bis y 513 quáter. Actualización de la metodología de análisis microbiológicos para el huevo duro, se sustituye el 519 bis.
19/12/204/2020Actualización del artículo 154 bis sobre transporte de carga de alimentos. Se unifican criterios con lo dispuesto en la reglamentación de SENASA en el CAPÍTULO XXVIII sobre transportes del Decreto N°4238/68.
19/12/203/2020Actualización del artículo 1381 sobre suplementos dietarios en cuanto a formulaciones, hierbas autorizadas, niveles de No Observación de Efectos Adversos y límites de ingesta de micronutrientes, obligatoriedad de realizar evaluación de riesgo para los compuestos para los que no se han preestablecido valores de ingesta.Incorporación del artículo 1381 tris que aprueba al aceite de germen de prímula para suplementos dietarios.
23/07/202/2020Inclusión del artículo 925 bis para definir vegetales congelados/supercongelados que no recibirán tratamiento térmico y que sí recibirán una cocción antes del consumo; sus requisitos de rotulado y criterios microbiológicos, obligatoriedad de implementar HACCP y contar con dirección técnica
14/10/201/2020Incorporación del artículo 783 bis sobre miel de Yateí
11/12/1935/2019Rectificación del artículo 1414 quáter sobre parámetros de referencia para la determinación de sodio en productos alimenticios envasados
27/11/1934/2019Modificación del artículo 982 sobre agua potable, del artículo 983 sobre agua de bebida envasada o agua potabilizada envasada y del artículo 995 sobre agua mineralizada artificialmente en cuanto al contenido de arsénico
27/11/1933/2019Inclusión del artículo 1284 bis para definir aderezo a base de kétchup y el artículo 1284 ter para definir salsa golf y sustitución del artículo 1279 sobre salsa, aderezo o aliño y del artículo 1283 sobre salsas a base de tomate, incluyendo en todos los casos límites máximos de contenido de sodio
27/11/1932/2019Definición del plazo de adecuación para la implementación del carnet de manipulador de alimentos según los requisitos del art. 21: 365 días corridos desde el 01/08/19
30/10/1931/2019Inclusión del reglamento técnico MERCOSUR/GMC/RES. Nº 28/18 sobre exclusión de uso de aditivos alimentarios: Prohíbe el uso en alimentos de los aditivos silicato de aluminio y sodio (INS 554), silicato de calcio y aluminio (INS 556) y silicato de aluminio (INS 559) para todas las categorías de alimentos armonizadas en el MERCOSUR; prohíbe el uso del aditivo fosfato ácido de aluminio y sodio, aluminio (tri) tetradecahidrógeno octafosfato de sodio-tetrahidratado, aluminio (di) pentadecahidrógeno octafosfato trisódico (INS 541i) para todas las categorías armonizadas en el MERCOSUR, excepto para las categorías 7.3.2: productos de repostería con leudante químico, con o sin relleno, recubiertos o no y 7.3.3: mezcla para preparar productos de repostería con leudante químico, con o sin relleno, recubiertos o no, con los usos y límites establecidos en la Resolución GMC Nº 50/97, sus modificatorias y/o complementarias.
30/10/1930/2019Modificación del artículo 904 bis sobre fruta desecada, el artículo 906 sobre ciruelas con carozo y el artículo 910 sobre higos redondeados desecados; se utiliza el término “desecadas” en general para englobar a las “desecadas/deshidratadas”.
30/10/1929/2019Artículo 986 – Revisión de la clasificación aguas minerales naturales incorporando la categoría «mineralización muy débil» con un residuo seco de hasta 50 miligramos por litro (mg/l)
23/09/1928/2019Artículo 323 – Inclusión de concentrado proteínico de soja como extensor en chacinados
23/09/1927/2019Artículo 1398 ítem 174 – Incorporación del aditivo paramela, nombre taxonómico: Adesmia boronioides Hook. f. como aromatizante en bebidas alcohólicas en un porcentaje no mayor al uno por ciento (1%) de tallos y hojas
23/09/1926/2019Artículo 888 – Inclusión del fruto de Eugenia uniflora L. (pitanga, ñangapirí o arrayán) en la clasificación de frutas frescas comestibles
16/08/1925/2019Rectificación del texto del art. 21 sobre la actualización los criterios y exigencias para la capacitación en manipulación segura de alimentos para la obtención del carnet de manipulador. Importante: ver comunicado ANMAT del 27/08/19
22/07/1922/2019Incorporación del artículo 156 quáter con límites para micotoxinas en: alimentos a base de cereales para lactantes y niños pequeños; harina y sémola de maíz; harina, sémola, semolina y hojuelas o copos de trigo; café soluble (instantáneo), café tostado en granos y café tostado molido, excluido en soluble y pasas de uvas. Incorporación del artículo 1414 tris con la metodología de análisis establecida para la determinación de micotoxinas en alimentos
15/07/1924/2019Rectificación de las definiciones del artículo 760 tris: productos para copetín (snacks) o para aperitivos y 760 quáter: snacks galletas
15/07/1923/2019Incorporación de la Resolución Grupo Mercado Común N° 46/17 sobre “Definiciones Relativas a las Bebidas Alcohólicas” (Modificación de la Res. GMC Nº 77/94)
30/05/1921/2019Artículo 323 – Incorporación del agregado de colágeno en una dosis máxima del 1% a chacinados frescos, secos y cocidos. Artículo 1.417: se incluyen en el ítem 13 las características que debe cumplir el colágeno
30/05/1920/2019Artículo 888 – Inclusión del fruto de Durian o Durión (Durio zibethinus L.) en la clasificación de frutas frescas comestibles
30/05/1919/2019Artículo 13 – Incorporación de la obligación de contar con Registro Nacional de Establecimientos de Envases para los establecimientos elaboradores de envases y equipamientos en contacto con los alimentos
14/05/1918/2019Incorporación de la Res. MERCOSUR N° 18/18 sobre definiciones de bebidas alcohólicas, que modifica el punto 5) del ítem XVIII sobre caña paraguaya de la Res. MERCOSUR N° 77/94
10/05/1915/2019Se modifican los artículos 949, 950, 951, 952, 953 y 954 y se incorporan de los artículos 950 bis, 950 tris, 951 bis y 951 tris sobre aceitunas en conserva
02/05/1917/2019Artículo 783 bis – Incorporación miel de yateí, producto elaborado por abejas nativas sin aguijón (Tetragonisca fiebrigi)
30/04/1912/2019Artículo 21 – Actualización los criterios y exigencias para la capacitación en manipulación segura de alimentos para la obtención del carnet de manipulador.Más información: ver http://www.aliargestiona.com/ver-nota-50
17/04/1916/2019Artículo 1263 – Actualización del listado de enzimas permitidas como coadyuvantes de tecnología para uso en la industria alimentaria y de bebidas
17/04/1914/2019Artículo 888 – Inclusión del fruto de Pitaya (Hylocereus spp.) en la clasificación de frutas frescas comestibles
17/04/1913/2019Artículo 923 bis – Inclusión de concentrado o extracto de spirulina como colorante en el capítulo de Alimentos VegetalesArtículo 1324 – Inclusión de concentrado o extracto de spirulina como colorante en el capítulo de Correctivos y Coadyuvantes
17/04/1911/2019Artículos 327, 338, 339 y 346 – Rectificación de los contenidos de máximos de sodio en chorizos frescos, salame, salamines y mortadela
25/03/199/2019Artículo 567 – Inclusión del reglamento técnico MERCOSUR/GMC/RES. Nº 07/18 sobre identidad y calidad de leche en polvo
25/03/198/2019Artículo 1115 – Armonización MERCOSUR de las definiciones de las bebidas aguardiente de caña y aguardiente de melaza
13/02/197/2019Artículo 888 – Inclusión de los frutos de Campomanesia xanthocarpa O. Berg y Campomanesia guazumifolia (Cambess.) O. Berg, conocidos comúnmente en Argentina como “guaviroba/guabiroba o guavirá” y “siete capotes” en la clasificación de frutas frescas comestibles
13/02/196/2019Artículos 271 al 277 – Modificación/inclusión de productos de la pesca y la acuicultura: especies, tratamientos y parámetros de control
13/02/195/2019Artículos 887 y 916 bis – Inclusión de fruta tiernizada y los límites para su tratamiento con ácido sórbico o sorbato de potasio
13/02/194/2019Artículos 440, 442, 1280 y 1284 – Modificación/inclusión de contenidos máximos de sodio para sopas, caldo, mayonesa y ketchup
13/02/193/2019Artículos 926 y 942 al 948 – Modificación de conservas vegetales y conservas de tomates
16/01/192/2019Artículo 888 – Inclusión de la fruta açaí o asaí (Euterpe oleracea Mart.) en la clasificación de frutas frescas comestibles
27/12/1813/2018Artículo 154 quáter – Incorporación de la habilitación de establecimientos que elaboran y/o comercializan alimentos a partir de la actividad agroalimentaria familiar
14/12/1816/2018Artículo 1081 – Incorporación de alginato de propilenglicol (INS 405) como estabilizante de espuma para cerveza
13/12/1817/2018Artículos 286, 287, 293 bis, 297 bis, 338, 339 y 346 – Inclusión de nuevos productos como salazones y chacinados elaborados a partir de otras especies de faena permitidos
13/12/1819/2018Artículo 888 – Inclusión de los frutos de acca sellowiana (O. Berg) Burret de la familia Myrtaceae, conocida vulgarmente en Argentina como “falso guayabo” en la clasificación de frutas frescas comestibles
13/12/1820/2018Artículo 1333 – Supresión del valor del pH como parámetro de ineptitud en vinagres
07/12/181/2018Artículo 527 bis – Inclusión del aceite de chía de uso industrial
07/12/183/2018Artículo 1198 quáter –  Inclusión de hojas de stevia desecadas o deshidratadas
22/11/187/2018Artículo 923 – Inclusión de wakame al listado de algas comestibles
22/11/1814/2018Artículo 1084 – Actualización hidromiel o aguamiel
21/11/182/2018Artículo 1407 – Modificación concentrados proteínicos de origen vegetal
21/11/184/2018Artículo 1398 – Modificación del listado de aditivos alimentarios
21/11/185/2018Artículo 154 tris – Incorporación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
21/11/188/2018Artículo 1195 tris – Incorporación de criterios microbiológicos para la yerba mate elaborada
21/11/189/2018Artículo 578 – Incorporación de bebida láctea, bebida láctea con agregados, bebida láctea fermentada y bebida láctea fermentada con agregados
21/11/1810/2018Artículo 323 – Inclusión de carne de cerdo en polvo como ingrediente en chacinados
21/11/1811/2018Artículo 822 – Inclusión de mashwa, ulluku y papayo de altura o chamburo al listado de hortalizas
21/11/1812/2018Artículo 1353 bis – Incorporación de fórmulas para lactantes 
21/11/1815/2018Artículos 1192 y 1198 – Inclusión de Moringa oleifera Lam. como hierba para infusiones y yerba mate compuesta
21/11/1818/2018Artículo 582 – Incorporación de sueros de lechería y derivados de sueros de lechería
20/11/186/2018Artículo 642 bis – Incorporación de quesillo
25/09/181/2018Modificación de los límites de contenido de sodio en varios chacinados y farináceos. 

Para conocer más los invitamos al
Curso Online Legislación Alimentaria (Argentina).
¡Quiero inscribirme!

Artículo original: «Últimas modificaciones del Código Alimentario Argentino».

Autor:

ALIAR es una empresa comprometida con la mejora de los sistemas de gestión de la calidad y la inocuidad de los alimentos a través de propuestas que crean valor compartido para garantizar la satisfacción de los clientes y consumidores, fortaleciendo el crecimiento y la competitividad de la agroindustria.
Su visión es ser una empresa reconocida regionalmente por el profesionalismo de sus programas de capacitación, implementación y auditoría, de acuerdo con las exigencias legales vigentes.
Web: http://www.aliargestiona.com

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias Aliar Gestiona,  CAA,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Legislación Alimentaria AR

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

¡Su próximo curso!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Cursos IFS Food, Contaminantes Químicos, Plagas, GFSI, Desarrollo…
  • Automatización en la toma de datos en la industria alimentaria
  • Síndrome Urémico Hemolítico: pautas para prevenirlo
  • Plan CREHA bovinos y límites máximos en ocratoxina A y en arsénico

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons