• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

TOP 10 NC de auditorías BRC V8

17 marzo, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

BRCGC explica cuál ha sido el histórico después de un año de implantación de la versión 8 del estándar de BRC Food, en este video.

A continuación los requisitos:

1# Requisito 1.1.2: este requisito establece que el equipo directivo del establecimiento definirá y mantendrá un plan claro para impulsar el desarrollo y la mejora continua de una cultura de calidad y seguridad de los alimentos. La norma establece qué elementos debe contener (actividades, plan de acción, y evaluación de la eficacia); sin embargo; el concepto de “cultura de inocuidad” es tan vago, que las empresas no sabían bien por dónde arrancar. Hoy por hoy, tanto BRC como el GFSI han sacado Guías de interpretación fácilmente aplicables.

2# Requisito 2.7.1: lo que ha fallado en este requisito es la confusión de haber agregado el concepto de peligros radiológicos, y aquellos de food defense, y provenientes de prácticas fraudulentas que lleven a una pérdida de inocuidad. Como las empresas ya poseen un plan de Food defense (4.2), y un análisis de vulnerabilidad (5.4), se han encontrado con una incertidumbre de cumplimiento. 

3# Requisito 4.11.1: simplemente, limpieza de instalaciones y equipos.

4# Requisito 4.6.1: este requisito es de equipos: fabricados con materiales apropiados, diseñados y colocados de manera que la limpieza y el mantenimiento puedan llevarse a cabo con eficacia. 

5# Requisito 4.4.1: este requisito, de paredes, es el que más se repite año tras año en las certificaciones de BRC.

6# Requisito 1.1.6: este requisito viene ligado del último párrafo del requisito 1.1.5: “Los empleados deberán ser conscientes de la necesidad de comunicar, a la persona responsable que se designe para tal fin, cualquier evidencia que observen de la existencia de productos o materias primas que no sean inocuos o conformes con las especificaciones, para que se puedan resolver aquellos problemas que requieran una intervención inmediata.”; y es nuevo. Cómo lograr un sistema absolutamente confidencial de reporte, y la evaluación de dicha comunicación, ha sido un tema de compleja adaptación.

7# Requisito 4.9.1.1: este requisito también se repite año tras año, ya que es la gestión del uso, almacenamiento y manipulación de sustancias químicas no aptas para uso alimentario. Y desviaciones con su almacenamiento restringido o identificación son recurrentes.

8# Requisito 4.4.8: este requisito es del buen estado de las puertas (tanto interiores como exteriores) … no hay mucho que agregar, más que se debería pensar en incrementar la frecuencia del correspondiente mantenimiento preventivo

9# Requisito 3.4.1: este requisito, del programa de auditorías internas planificadas basadas en un análisis de riesgos (pero al menos 4 a lo largo del año); también ha sido difícil de implantar y entender, sobre todo en la versión anterior (la V7), arrastrando errores de concepto en este nuevo año de V8.

10# Requisito 3.9.2: en este requisito lo que ha fallado es la trazabilidad al estar incompleta la identificación de las materias primas (incluidos los envases primarios), los productos intermedios, los materiales parcialmente utilizados, los productos terminados y los materiales pendientes de investigación.

Es interesante notar que, además de los obvios requisitos nuevos o actualizados, como 1.1.2, 1.1.6 y 2.7.1, el resto es relativamente fácil de gestionar. ¿Cómo? Con un buen plan de inspecciones semanales. En estas inspecciones se debería hacer hincapié en aquellos puntos de no conformidad de auditorías pasadas, así como en agregar estos requisitos arriba listados, de mayor probabilidad de falla.

¿Les interesa este tema?
Los invitamos a participar de nuestro nuevo
Ciclo Online de Especialización GFSI,

que iniciará el martes 7 de abril.
¡Promo lanzamiento!
¡Quiero inscribirme!

Autora:

Leila Burin.

Leila Burin. 
Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994. 2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds. 1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA. Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000. 2 Direcciones de Tesis, entre 2001 y 2006. 14 Publicaciones y artículos. 18 Trabajos presentados a congresos. Más de 35 cursos tomados desde 1994. 

Cursos dictados por la docente:
Ver calendario.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI BRCGS,  GFSI,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons