Así como la medicina trata sobre el ser humano, y primero nos evalúa para ver que tenemos que mejorar, o que aspecto de nuestra salud no cumple estándares, o podría hacernos sentir mejor, en las Organizaciones, usamos el mismo paradigma. Nos evaluamos para saber cómo estamos, qué nos falta, qué podemos mejorar.
Diagnóstico Organizacional, un Punto de Partida, con un Plan de Acción
Diagnóstico Organizacional, un Punto de Partida, con un Plan de Acción
Nuestra empresa ¿tiene que “Ir al Doctor”, para ver cómo estamos? ¿Tenemos una buena opinión profesional, sobre cómo estamos y qué tenemos que hacer?
¿Qué es Diagnóstico Organizacional y para qué sirve?
Así como la medicina trata sobre el ser humano, y primero nos evalúa para ver que tenemos que mejorar, o que aspecto de nuestra salud no cumple estándares, o podría hacernos sentir mejor, en las Organizaciones, usamos el mismo paradigma. Nos evaluamos para saber cómo estamos, qué nos falta, qué podemos mejorar.

Existen varios Modelos o Métodos. En Sabuqui Kaizen trabajamos, bajo el paraguas de los “Modelos de Excelencia”, por ej. Premio Nacional a la Calidad, y sobre este “diagnosticamos” según la Organización y el Proceso. Usamos Métodos 5s, TPM, TPS o Lean, etc. según el caso.
Se evalúan distintos Aspectos, relacionados al Sistema de Gestión por Objetivos para la Mejora Contínua, por ej.:

- Estado de Procesos
- Capacidad Productiva
- Cadena de Abastecimiento
- Estado de Recursos Humanos
- Inventarios, Resultados Económico-Financieros, etc.
Incluso se “cruzan” los Aspectos, con distintas “Dimensiones”, por ej.: Metas. Objetivos. Planeamiento. Recursos. Estructura. Medios. Gente. Métodos. Procesos. Mediciones. Indicadores. Controles. Etc.
Así como el médico tiene un pantallazo de “por dónde podrían venir nuestros problemas”, y en qué debemos profundizar (por ej. para pedir un estudio o análisis), el Diagnóstico Organizacional, nos permite “entender dónde estamos parados, y qué nos está pasando”. ¿Somos una Organización fuerte? ¿Nuestra Producción y Servicios están bien Organizados? ¿Estamos bien direccionados? ¿Estamos aprovechando bien los recursos limitados que tenemos? ¿Estamos dando a nuestros Clientes lo que necesitan? ¿Estamos consiguiendo los mejores resultados que podemos conseguir?…
Siguiendo recomendaciones del INTI, podemos tener 4 Niveles o Categorías de Empresas, según Kaizen: Estadio A, denominado “Desconocimiento (Inconciencia)”, (empresa “intuitiva” donde no se atacan los problemas, de fondo), Estadio B, denominado “Conocimiento inactivo (Conciencia negativa)”, (se trabaja sobre alguna mejora en la productividad, pero sin abordar integralmente el problema ni los hábitos productivos.). Estadio C “Conocimiento activo (Conciencia positiva)” es aquel en el que los integrantes de las empresas empiezan a destinarle tiempo a la implementación de mejoras tratando de llegar a resultados que, aunque no se logren en su totalidad, tienen un objetivo definido. Estadio D “Cultura Kaizen (Inconciencia positiva o donde la resolución de problemas forma parte de la cultura)”.
En Sabuqui Kaizen, te ayudamos a entender los síntomas, identificar los problemas, y trabajar juntos la Solución.
Nuestro Diagnóstico Organizacional, entrega un “Estado de Situación”, una “Foto”, donde indicamos Fortalezas y Aspectos a Mejorar, y surgen las Prioridades para un Plan de Acción, de corto plazo para obtener Resultados Inmediatos, y de Mediano Plazo, para Sostener y Mejorar esos Resultados.
Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y realice la autoevaluación sin cargo)
Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios