• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

¿Cuándo es homogéneo un lote?

22 diciembre, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Hoy queremos compartir con ustedes una consulta que nos llegó y confiamos que la respuesta puede ser muy útil para toda nuestra comunidad de apasionados por la inocuidad alimentaria 🙂

¿Cuáles son las razones por las cuales un lote de materiales de embalaje no puede considerarse como homogéneo?

Una forma de definirlo es planteando cuándo un lote deja de ser homogéneo.

Las situaciones en las cuales un lote podría ser considerado no homogéneo son:
  • Selección por calidad. Puede dar información sobre características diferentes en un mismo lote.
  • Tratamiento de preacondicionamiento. Puede ser que un mismo lote haya recibido diferentes tratamientos.
  • Etapa del proceso en el que se encuentre. Puede ser que haya sido expuesto a manipulaciones diferentes.
  • Y muchas otras…

Lo que define la homogeneidad de un lote es el conjunto de características que se contemplan para la propia definición.

Es decir, si para un proceso, es suficiente con que un envase tenga una capacidad que permita contener 250cc de líquido, si el lote contiene envases con capacidad mayor o igual a 250cc será homogéneo.

Pero si para el proceso también es necesario cumplir con una forma, color, paso de rosca, material, estado de higiene, espesor de pared, resistencia de base, diseño y peso… seguramente debamos establecer márgenes de aceptación a todas estas características para que podamos contar con un lote homogéneo.

Siempre estamos comunicados a través de nuestro Facebook e Instagram.

¡Quedamos atentos a sus consultas todo el año!

Autora del artículo:

Paula Feldman.

Paula Feldman.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA).
Es directora de Portal de Inocuidad desde el año 2012. Ha dirigido Axonas desde el año 2000, durante 18 años. Es docente en diversos ámbitos profesionales y actúa como experta técnica en actividades de acreditación de organismos de certificación. Es consultora senior en sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de alimentos.
Fue responsable de las actividades de capacitación del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, entre 1997 y el 2005.
Ha escrito numerosas publicaciones sobre calidad en alimentos y cuenta con formación de nivel internacional: PCQI, auditora líder IRCA, auditora BRC, capacitadora en calidad e inocuidad de los alimentos de INPPAZ.
Ha diseñado y dictado 50 cursos abiertos en los últimos 4 años sobre Prerrequisitos del HACCP, HACCP avanzado, GFSI y temas de actualización, Documentación de sistemas de gestión de calidad de alimentos, Trazabilidad, Resolución de No conformidades, Implementación de normas.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI consultoría alimentaria,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Paula Feldman

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Nuevos cursos!

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • #RespuestasInocuidad: HACCP [parte IV]
  • ¡Lanzamiento especial: dos libros clave sobre gestión de plagas, con un beneficio exclusivo!
  • Día de la Inocuidad Alimentaria 2025
  • LOIMOS: Monitoreo y Gestión Integral de Plagas en tiempo real [alianzas]
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [mayo 2025]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons