• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

#RespuestasInocuidad: Metales

5 septiembre, 2023 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Nosotros tenemos más respuestas. Ustedes, ¿tienen más preguntas sobre inocuidad alimentaria? Si responden SÍ, las esperamos 😉

Nuestra comunidad siempre nos acerca sus dudas sobre diferentes temas de la industria de alimentos. En estos posteos vamos compartiendo los intercambios y aprendemos entre todos.

Hoy hablamos sobre Metales.

En esta serie #RespuestasInocuidad hemos reunido algunas preguntas que nos hace la comunidad de Portal de Inocuidad con la idea de que: esta información llegue cada vez a más personas, les permita resolver sus problemas, conozcan el tipo de respuestas que brindamos y ¡vengan a buscar más!
En las conversaciones que tenemos a través del chat de nuestra página, en las entrevistas de Mentoring y de Consultoría, y en las mismas capacitaciones, siempre surgen inquietudes y consultas particulares que requieren respuestas a medida de cada caso. Son respuestas para tomar decisiones, sustentarlas y aprender los criterios que se puedan aplicar a otras situaciones.

Metales

¿Cómo puedo validar mi detector de metales?

R: Para validar el detector deberá usar patrones certificados de material ferroso, no ferroso y acero inoxidable, y plantear un muestreo de control para un universo de eventos, que sea estadísticamente  y geométricamente representativo del proceso y para cada producto.

Buen día, estamos en implementación del detector de metales como PCC, pero no sabemos con qué medidas de partículas ferrosas, no ferrosas y de acero inoxidable, calibrar los testigos para que los detecte el equipo.

R: Para seleccionar el tamaño de los patrones que va a utilizar para la verificación de los detectores debe considerar las siguientes cuestiones:

  • El tipo y tamaño de los contaminantes metálicos que podrían aparecer de acuerdo a las características del proceso y el producto.
  • La recomendación del fabricante.
  • Los requisitos del cliente o mercado. En general, consideramos que un contaminante físico es peligroso si mide entre 4mm y 2,54cm. Una buena referencia bibliográfica al respecto encontrará aquí: https://seafood.oregonstate.edu/sites/agscid7/files/snic/compendium/chapter-28-hard-or-sharp-objects.pd

¡Pronto llegan más temas… y más respuestas!

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI #RespuestasInocuidad,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  metales

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons