Se suele simbolizar en la rueda de la mejora continua, una cuña para sostener los avances obtenidos y no volver atrás.
Tengo un amigo que dice que la Argentina se fue a un lugar no deseado de a poco, como que aplicamos la DESMEJORA CONTINUA.
En algunas organizaciones que iniciaron la implementación de determinadas buenas prácticas efectivas, con el paso del tiempo se dejan de hacer.
La cuña de la mejora continua
Se suele simbolizar en la rueda de la mejora continua, una cuña para sostener los avances obtenidos y no volver atrás.
Tengo un amigo que dice que la Argentina se fue a un lugar no deseado de a poco, como que aplicamos la DESMEJORA CONTINUA.
En algunas organizaciones que iniciaron la implementación de determinadas buenas prácticas efectivas, con el paso del tiempo se dejan de hacer.
Revisemos algunas causas, para evitar el deterioro de nuestros procesos.
1) Promover el liderazgo compartido, esto es para evitar que, si una personar asciende, se va o toma vacaciones no caigamos en la situación eso lo hace o es el único que insiste es fulano y no está.
2) Elaboración de procedimientos, instructivos y LUP´s, hoy en día podemos tener videos de cómo hacer una tarea, hacer lo que está filmado, los textos en general se quedan cortos de detalles, se pueden llamar tutoriales.
3) Mantenimiento de equipos, se deben cumplir. Los domingos para ir a misa, se suelen ver autos antiguos impecables, las máquinas lo mismo, deben estar como recién compradas.
4) Apego a las buenas prácticas, “Que lo urgente no mate lo importante”, cuando fijamos un camino, lo bancamos más allá de la coyuntura.
5) Practicar lo que decimos, el equipo nos está mirando, y debemos ser el ejemplo en el cumplimiento de las buenas prácticas.
6) Que no se corte, mantener activo el calendario de auditorías o visitas, presentaciones sectoriales y entrega de distinciones a los destacados.
7) Mantenimiento activo de carteleras, es un indicador positivo mantener actualizadas las fechas en la comunicación.
8) Mantenimiento de espacio físicos, es necesario las tareas de remarcación de pasillos, que siempre estén visibles y en buen estado, cuando se empiezan a despintar da la sensación de que ya no es importante y fue una moda pasajera.

Siempre que empezamos a crear una cultura basada en la mejora continua es un camino de ida, que requiere mucha energía, pero se puede.
Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y realice la autoevaluación sin cargo)
Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios