• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Informe Estratégico HACCP y HARPC – Conclusiones [parte V]

6 noviembre, 2025 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

La fusión de HACCP y HARPC no debe verse como una carga regulatoria adicional, sino como una oportunidad estratégica. Un sistema unificado no solo garantiza el cumplimiento en mercados clave, sino que también genera beneficios operativos tangibles, como una reducción del riesgo de retiradas de productos, una mejora en la eficiencia de los procesos y un aumento de la confianza del consumidor y las autoridades sanitarias. La capacidad de abordar los peligros de forma proactiva, incluidos los de adulteración intencional y alérgenos, fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y protege la reputación de la marca.

V. Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas

A. Beneficios de un Sistema Integrado

La fusión de HACCP y HARPC no debe verse como una carga regulatoria adicional, sino como una oportunidad estratégica. Un sistema unificado no solo garantiza el cumplimiento en mercados clave, sino que también genera beneficios operativos tangibles, como una reducción del riesgo de retiradas de productos, una mejora en la eficiencia de los procesos y un aumento de la confianza del consumidor y las autoridades sanitarias. La capacidad de abordar los peligros de forma proactiva, incluidos los de adulteración intencional y alérgenos, fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y protege la reputación de la marca.

B. Consejos para la Implementación Exitosa

Para lograr una integración exitosa, se recomiendan las siguientes acciones estratégicas:

  • Invertir en la calificación del personal: Priorizar la capacitación formal del PCQI, incluso si la experiencia laboral es suficiente, para asegurar un conocimiento consistente y una documentación auditable que demuestre la calificación.
  • Fomentar una cultura de inocuidad: La tecnología y los procedimientos son solo una parte de la solución. Se debe promover una cultura proactiva de seguridad alimentaria en toda la organización, en la que cada empleado entienda su rol en la prevención de riesgos.
  • Aprovechar la tecnología: El uso de plataformas de gestión de cumplimiento puede centralizar los datos, automatizar el monitoreo y agilizar la documentación, eliminando la duplicación de esfuerzos y facilitando las auditorías.

C. El Futuro de la Inocuidad Alimentaria

La tendencia global hacia la prevención y la gestión de riesgos en la cadena alimentaria es irreversible. Un sistema de inocuidad alimentaria que integre los principios de HACCP y HARPC no es solo una estrategia de cumplimiento, sino la base para la mejora continua. Este enfoque posiciona a las empresas de manera favorable para adaptarse a futuras regulaciones y para liderar en un mercado que valora la transparencia, la seguridad y la fiabilidad.

Ver el Informe Estratégico HACCP y HARPC [parte I]
Ver el Informe Estratégico HACCP y HARPC [parte II]
Ver el Informe Estratégico HACCP y HARPC [parte III]
Ver el Informe Estratégico HACCP y HARPC [parte IV]

Autora:

Paula Feldman.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA).
Es directora de Portal de Inocuidad desde el año 2012. Ha dirigido Axonas desde el año 2000, durante 18 años. Es docente en diversos ámbitos profesionales y actúa como experta técnica en actividades de acreditación de organismos de certificación. Es consultora senior en sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de alimentos.
Fue responsable de las actividades de capacitación del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, entre 1997 y el 2005.
Ha escrito numerosas publicaciones sobre calidad en alimentos y cuenta con formación de nivel internacional: PCQI, auditora líder IRCA, auditora BRC, capacitadora en calidad e inocuidad de los alimentos de INPPAZ.
Ha diseñado y dictado 50 cursos abiertos en los últimos 4 años sobre Prerrequisitos del HACCP, HACCP avanzado, GFSI y temas de actualización, Documentación de sistemas de gestión de calidad de alimentos, Trazabilidad, Resolución de No conformidades, Implementación de normas.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI HACCP,  haccp y harpc,  HARPC,  industria alimentaria,  informes sobre inocuidad alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Paula Feldman

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Última edición 2025!

PCQI para Alimentos Procesados

Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2»

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Conclusiones [parte V]
  • 7 tips para formar equipos efectivos (tip 1)
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [octubre 2025]
  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons