• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Nuevo curso FSSC 22000 para la elaboración de alimentos

23 julio, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Leila Burin, nuestra Coordinadora Académica nos cuenta muy entusiasmada que finalmente hemos lanzado el curso sobre la última versión de FSSC 22000. Los invita a participar de un curso lleno de referencias, explicaciones y respuestas.

«La FSSC 22000 es el conjunto de la ISO 22000 para todo el concepto de análisis de peligros y gestión de las medidas de control significativas. Sobre el inicio del curso trabajamos sobre la propuesta de la norma para la identificación y seguimiento de los conocidos PCC y también de los Prerrequisitos operativos, así como incluye requisitos sobre el sistema de trazabilidad, las auditorías internas, las acciones correctivas y las no conformidades.

El gran cambio incorporado a la ISO 22000 en el 2018 es que ofrece un enfoque basado en procesos y plantea condiciones para la estructura de alto nivel, con el objetivo de alinearse a las otras normas de la familia ISO basando los análisis en el ciclo “plan-do-check-act”. Esto principalmente se va a ver reflejado en dos grandes puntos: el 4.1 referido a entender cuáles son las necesidades de la empresa, y el 6.1 referido a cómo gestionarlas.

Para resolver estos puntos, trabajamos sobre la metodología de análisis “DAFO” para identificar las debilidades, las fortalezas, las amenazas y las oportunidades internas y externas y luego planteamos cómo gestionarlas con una serie de actividades delineadas a través del ciclo “plan-do-check-act”.

El otro componente de este curso sobre la FSSC 22000 trata la Especificación técnica de ISO 22000 sobre el programa de prerrequisitos aplicable a la producción de alimentos. Si bien existen más programas de prerrequisitos aplicables a granjas, packaging, transporte, distribución… porque como se sabe la FSSC 22000 permite certificar a empresas de ubicadas en otras etapas de la cadena, aplicando el programa de prerrequisitos que corresponda.

Por último, los requisitos adicionales se tratan en la última parte del curso completando las 6 semanas en las que se analizan los distintos temas, tenemos programados trabajos prácticos, videoconferencias y mucha bibliografía relacionada pero sobre todo nos mantenemos cerca de sus necesidades y particularidades. Por eso los invitamos a que se animen a participar, ya sea que su compañía tiene planteado certificar o que se lo plantea para el futuro porque es una de las normas del marco GFSI que más desafíos nos plantean y podemos acompañarlos a afrontarlos con éxito».

¡Quiero participar del curso!

Leila es Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, 1994.
2010 hasta la fecha: auditora para SAI Global Spain: Esquemas: IFS, BRC, ISO 22 000, FSSC 22000, GMA SAFE y auditorías de clientes: Unilever, Pepsi, Starbucks, Woolworths, Mac Donalds.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A., Argentina Cargo: Gerencia Técnica en Aseguramiento de Calidad. Dirección. Desarrollo de Programas de Pre-requisitos & BPM y HACCP en Argentina (8 Plantas); capacitación: HACCP Alliance Lead Instructor en Argentina y México; y auditora para Heinz NA.
Mas de 15 cursos abiertos dictados desde 2001. Docencia: Materia: Biología e Introducción a la Biología Celular. Unidad Académica: CBC (Ciclo Básico Común), UBA, entre 1993 y 2000. 2 Direcciones de Tesis, entre 2001 y 2006. 14 Publicaciones y artículos. 18 Trabajos presentados a congresos.
Más de 35 cursos tomados desde 1994. 

¡Nos vemos en clase!

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Cursos Virtuales cursos inocuidad alimentaria,  FSSC 22000,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Leila Burin

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons