• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Dr House y… el deseo mata

30 octubre, 2025 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¡Momento de series! 🙂

Si les gustan los episodios de series o películas donde se habla de inocuidad alimentaria, no se pierdan el episodio Dr. House (s2e14) en el que el atípico médico ata todos los cabos hasta resolver el caso y salvar a su paciente. En este capítulo la brucelosis es la protagonista.

La serie

Dr. House. Temporada 2.

“Dr. House” es una serie televisiva que sigue a Gregory House, un médico brillante y cínico que dirige un equipo de diagnóstico en un hospital universitario. Con su aguda inteligencia y su capacidad para cuestionarlo todo, se dedica a resolver los casos médicos más extraños y desafiantes.  

En el episodio 14 de la temporada 3, se topa con un caso de brucelosis. ¿Se imaginan de cuál es el origen?

Les contamos algo más del episodio «Dr. House y el sexo mata»

Henry Arrington, un hombre de 66 años, estaba jugando al bridge cuando un extraño ataque neurológico lo dejó ausente por unos segundos. Lo que parecía un simple susto se convirtió en un intrincado rompecabezas médico, llevando al Dr. House y su equipo a una carrera contra el tiempo. Con síntomas que iban desde un testículo hinchado hasta un absceso cerebral, las primeras sospechas apuntaban a cáncer o una ETS.

«Todos mienten», es el mantra de House, y Henry no era la excepción. A pesar de negar haber tenido relaciones sexuales en un año, la verdad, revelada por un encuentro casual en una feria de quesos con su exesposa, era otra. Sin embargo, justo cuando House se disponía a tratar una posible ETS, un edema pulmonar lo detuvo en seco, demostrando que algo más grande y perverso estaba en juego.

La respuesta se escondía en un queso no pasteurizado de feria, el causante de una brucelosis que atacaba cerebro, corazón y testículos. La enfermedad, una zoonosis transmitida por un lácteo contaminado, había encontrado un aliado inesperado en los antiácidos de Henry, que neutralizaban el ácido estomacal que, de otro modo, habría destruido la bacteria.

El tratamiento llegó demasiado tarde y el corazón de Henry quedó irreparable. Con la vida de su paciente pendiendo de un hilo, House se enfrentó a un dilema moral: encontrar un corazón de donante a pesar del rechazo del comité de trasplantes. Así, se lanzó en una búsqueda desesperada, con la mirada puesta en un corazón que nadie más quería, el de una mujer que había fallecido en un accidente de coche.

La mujer, Laura, había sido rechazada como donante por hepatitis C. Pero House, sospechando que había algo más, se propuso curar la enfermedad de una persona muerta para que Henry pudiera recibir el trasplante. La clave estaba en un simple quiste, un hallazgo que lo llevó a su casa y a un secreto oscuro.

Henry, ahora conectado a su nuevo corazón, tuvo que enfrentar no solo la recuperación de una operación compleja, sino la de una verdad que lo llevaría a un reencuentro con su hija y su exesposa.

Este capítulo nos muestra la importancia de la trazabilidad, de la investigación de los casos y los brotes y de seguir los procedimientos de pasteurización de alimentos. 

¿Conocen historias similares? ¿O… algún capítulo de serie o película para compartir? Los leemos en los comentarios al pie de esta página.

Autora:

Paula Feldman.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA).
Es directora de Portal de Inocuidad desde el año 2012. Ha dirigido Axonas desde el año 2000, durante 18 años. Es docente en diversos ámbitos profesionales y actúa como experta técnica en actividades de acreditación de organismos de certificación. Es consultora senior en sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de alimentos.
Fue responsable de las actividades de capacitación del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, entre 1997 y el 2005.
Ha escrito numerosas publicaciones sobre calidad en alimentos y cuenta con formación de nivel internacional: PCQI, auditora líder IRCA, auditora BRC, capacitadora en calidad e inocuidad de los alimentos de INPPAZ.
Ha diseñado y dictado 50 cursos abiertos en los últimos 4 años sobre Prerrequisitos del HACCP, HACCP avanzado, GFSI y temas de actualización, Documentación de sistemas de gestión de calidad de alimentos, Trazabilidad, Resolución de No conformidades, Implementación de normas.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Dr. House,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Paula Feldman,  trazabilidad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons