• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Nosotros
    • El Equipo
  • Servicios
    • Consultoría y Mentoring
    • Capacitación
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Clientes
  • COVID-19
  • Calendario
  • Blog
  • Aula Virtual
  • Regístrese
Contacto

COVID-19: desarrollo argentino que sanitiza ascensores y combate el virus

6 agosto, 2020 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Hoy les presentamos una nota sobre un desarrollo argentino que sanitiza ascensores y ayudaría a combatir el COVID-19, en la cual fue consultado Ricardo Ferrario, nuestro Experto en Gestión Integral de Plagas. Publicado en Infobae.

Compartimos algunos párrafos relevantes.

Cómo funciona el desarrollo argentino que sanitiza ascensores y ayudaría a combatir el COVID-19

«(…) la empresa argentina Servas desarrolló una gama de productos diseñados para combatir al COVID-19, además de otros virus y bacterias en general: se trata de sistemas automáticos de desinfección por rayos ultravioletas para ascensores, escaleras mecánicas, subtes y trenes, baños públicos y cajeros automáticos.

«(…) ‘El sistema de desinfección automática de ascensores desarrollado por ingenieros argentinos utiliza luz ultravioleta para desinfectar automáticamente el interior de las cabinas de ascensores. Cuenta con un sistema de control que permite detectar cuando el ascensor se encuentra detenido y sin uso, para iniciar de forma automática la desinfección. El equipo posee controles redundantes que permiten garantizar que no haya personas dentro de la cabina, para poder iniciar el proceso de desinfección sin molestar a los usuario’, explicó a Infobae José Ignacio Aizpun, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Ascensores Servas.

«Cuando se inicia el mecanismo, la luz ultravioleta irradia la botonera de cabina, los pasamanos, espejos, y todos los paneles de la cabina. De esta forma, se neutralizan todos los patógenos que puedan quedar depositados en esas superficies por personas infectadas, inclusive, el COVID-19. En los casos donde los ascensores están en constante uso como en hospitales y centros comerciales, por ejemplo, donde hay 3 o 4 ascensores funcionando en grupo, el sistema establece una comunicación con la computadora de los ascensores para derivar a los pasajeros a las demás unidades, y toma el control de uno de ellos por 30 segundos para realizar la desinfección de forma automática y transparente.

«(…) En diálogo con Infobae, Ricardo Ferrario, especialista en Gestión Integral de Plagas en la Cadena Agroalimentaria, autor del libro ‘Gestión Integral de Plagas’ y profesor del Portal de Inocuidad y del Modulo de Control de Plagas de la CEICA de la UBA, explicó: ‘La luz Ultra Violeta tiene diversos usos desde hace muchos años, en función de su uso dependerá su beneficio. Es como todo, cualquier elemento mal usado o sin control podría ser perjudicial para la salud. Hay luces diseñadas para desinfección, otras para atraer insectos e incluso se conocen otras para tostar la piel, aunque también existen publicaciones adversas sobre este último uso, todo depende del grado de radiación de las misma’.

«‘Este tipo de luz, es invisible para el ojo humano debido a su longitud de onda. Aunque la misma es adyacente a la luz visible en el espectro electromagnético y por ello lo delicado al ser seleccionada para algún uso específico’, agregó Ferrario.

«A modo de ejemplo, el experto enumeró: ‘En mi caso particular como especialista en control de plagas, usamos dispositivos específicos (trampas de luz UV) para monitoreo o captura de insectos voladores en industria alimenticia, los tubos utilizados para este tipo de trabajo están dentro de la categoría de UVA, la cual emite una radiación que puede estar entre los 300 y 400nm. Esta tampoco es visible al ojo humano pero si para insectos voladores, los cuales son atraídos y capturados en dichos dispositivos. De seleccionar un tubo de otra longitud de onda podríamos estar generando riesgos al estar expuestos a la misma’.

Leer la nota completa en: «Cómo funciona el desarrollo argentino que sanitiza ascensores y ayudaría a combatir el COVID-19«.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias coronavirus,  COVID-19,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  Ricardo Ferrario

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Sea parte de nuestra comunidad!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

  • ¿Como se construye la autoridad del puesto de Gerencia de Calidad?
  • 5 grandes 5 – Ideas para entender los prerrequisitos
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [marzo 2021]
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs)
  • ¿De qué trata el Curso Desarrollo de Productos Alimenticios?

Buscar

Etiquetas

Aliar Gestión Alimentaria Alimentos con Calidad alérgenos análisis de riesgos auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food Camilo Lopera carnes CIATI Clean City consultoría alimentaria coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico diseño sanitario de plantas Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad FAQs curso POES FDA Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Roberto Sabuqui seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas tips de inocuidad

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Conversemos

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

Quiénes Somos

  • Nosotros
  • Ing. Paula Feldman (Directora)
  • El Equipo
  • FAQs
  • Contacto

Próximos Cursos

  • IFS Food V7
  • Contaminantes Químicos
  • Materiales en Contacto
  • Plagas
  • GFSI
  • NC y AC
  • Desarrollo de Productos
  • Diplomado Gestión
  • Preacondicionamiento
  • Rotulado y Publicidad (AR)
  • Panificación
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
© 2019 Portal de Inocuidad.
Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons