• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Plagas: Vehículos de contaminantes y amenazas contra la inocuidad [aves]

14 mayo, 2019 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Vamos entrando en la recta final de la Serie Plagas, con los últimos cuatro posts, incluyendo el de hoy.

Para los profesionales que se están sumando ahora, los invitamos a repasar las buenas prácticas que hemos compartido para cuidar la inocuidad de los alimentos desde aquí.

¿De qué se trata esta serie?
Presentamos esta serie de notas sobre las distintas plagas para conocerlas y entender la “fibra” de las mejores prácticas de manejo en nuestros sitios de producción.

La plaga del día…

Aves

Tal como es de público conocimiento en nuestro país, Argentina, el control de aves se puede hacer únicamente mediante sistemas de excusión, es una especie protegida por ley que no se las puede tratar químicamente.

Al respecto le informamos que disponemos en el mercado de los siguientes elementos con el fin de reducir los espacios disponibles donde las aves se posan y mejorar la situación del lugar. Todos los productos son básicamente importados y de origen inglés.

  •  Pinches
  •  Postes
  •  Redes
  •  Jaulas

Al mismo tiempo le informamos que disponemos de pasta repelente para completar la gama de productos aplicables al control de aves.

Con el objeto de definir la posible solución a posibles problema que se presenten en distintos sectores le informamos que lo primero que se debe hacer es un relevamiento del lugar, estudio del mismo y evaluar que tipo de elemento será más eficaz para minimizar la presencia, si bien lo más importante es reducir la exposición de alimento y agua, el tema de exclusión pasa por la instalación de estos elementos.

Para definir lo expresado anteriormente tendremos como parámetro los siguientes ítems:

PRESIÓN BAJA

Lugares expuestos donde las palomas se posan de vez en cuando durante el día. En ésta situación puede funcionar cualquier sistema y su elección se condiciona al lugar.

PRESIÓN MEDIA

Lugares que las palomas frecuentan de manera continúa durante el día. Generalmente hay mucha presencia de excremento. En estos sitios funcionan las redes, los pinches y en algunos casos de presión media a baja, los postes con alambres.

PRESIÓN ALTA

Lugares donde las palomas duermen o anidan. En estos lugares solamente funcionan las redes, aunque también pueden funcionar algunos sistemas de pinches

PRESIÓN ALTA INTENSA

Este caso es idéntico al anterior a lo que hay que sumarle la condición ambiental que exista en el lugar como caños de agua caliente, etc. lo cual hace que las aves insistan en ingresar rompiendo todo lo que pueda para lograrlo. A este sistema hay que incluir una tarea de inspección y mantenimiento permanente.

¿Qué otras consideraciones se deben tener en cuenta para el control de estas plagas? Si están en otros países, ¿cuáles son las mejores prácticas según su experiencia? Los leemos en los comentarios 😉

INVITACIÓN ESPECIAL
[Webinar gratuito] Control de Plagas en la Industria de Alimentos
Lunes 20 de mayo 2019.

¡Inscribirme!

Leer todos los posts de la Serie Plagas.

Autor del artículo:

Ricardo Ferrario.

Ricardo Ferrario.
Técnico Químico. Especialista en MIP en la Industria Alimentaria. 
Socio Gerente de Clean City desde el año 1997. 
Trabajó en el manual de MIP desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos dentro del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos.
Docente en la carrera de Post grado de la Ceica de la UCA.
Docente en la carrera de Post grado de la EMIP de la Universidad de Morón.
Ha dictado numerosos cursos de capacitación en el tema MIP para laboratorios como Bayer, Chemotecnica y Anasac en Argentina, Chile y Uruguay.
Es titular del Portal Infoplagas.com, primer portal de habla hispana referido al tema MIP en Argentina.
Ha desarrollado el primer sistema de control de gestión On Line para servicios de MIP en Argentina.
Recibió capacitación de los programas y auditorías de MIP en Argentina y Estados Unidos por parte de la NPMA y AIB Internacional.

Curso dictado por el docente: 
Las plagas y su manejo integrado (MIP) – Control de plagas.

Fuente: Clean City.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI aves,  Clean City,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  MIP,  plagas,  Ricardo Ferrario,  Serie Plagas

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • Dr House y… el deseo mata
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Metodología para la Integración [parte IV]
  • ¿Qué relación hay entre las Enzimas y los Sistemas de Gestión de Calidad?
  • The Mentalist y el caso de los sabuesos
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – PCC vs. PC [parte III]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons