«… hay sectores que lo están implementando… mientras que en otros sectores, ocurre totalmente lo contrario”…
Las 5s son fáciles: ¿para qué un Plan?
Debe haber un Plan de Implementación. Una Hoja de Ruta, como cualquier “proyecto”, al menos en su parte inicial, (qué, quién, cuándo, cómo… recursos…), sino ocurren cosas como la enunciada previamente.
Este Plan debe contener aspectos de COMUNICACIÓN, (…hay que superar obstáculos… también hay barreras).
Debe contener aspectos relacionados al Cambio Cultural. Toda Organización tiene RESISTENCIAS, (en todos los niveles organizacionales), visibles e invisibles o no tangibles. Se debe definir o al menos listar los “Obstáculos actuales en la Organización”, alguno puede decir: ”… los obstáculos más grandes son que los mandos medios, altos y directivos sean conscientes de este cambio… otros que no tenemos recursos… otros que nos falta capacitación… etc.”, con esta lista, podemos trabajar CONTRAMEDIDAS (… el Plan).
Debe tener en cuenta la RELACION CON OTRAS METODOLOGIAS o SISTEMAS (Inocuidad, Seguridad, Riesgos, Flujos de Proceso, Costos…), también lo vamos a trabajar con INDICADORES de GESTIÓN.
Relevamiento de puestos de trabajo para adecuar todo el herramental y estandarizarlo, con la “limpieza de cada puesto y general”… y para entender si tenemos la gente adecuada (en cantidad y calidad) para la Implementación…
Soporte, necesario, como cualquier actividad que se necesita mantener en el tiempo. El que hace deportes, necesita soportes médicos, psicológicos, nutricionales… para “mantenerse competitivo”, la Metodología 5s también. Los músicos, artistas en general, necesitan soporte: espacios de inspiración, de relax, momentos o rutinas para practicar, acompañamiento de otros para opinar, intercambiar, experimentar, la Metodología 5s, también. Y esto debe contemplarse en el Plan de Implementación.
Otro comentario sobre el MANTENIMIENTO EN EL TIEMPO de la METODOLOGÍA, vuelvo al concepto de PLAN DE IMPLEMENTACIÓN, (Piloto, año 1, año 2, etc., etc….), “… y más difícil aun, mantenerlo en el tiempo… la falta de conducta hace que se caiga… Esto mismo hace que la gente crea que el sistema «no funciona»… , inicios, lanzamientos, re-lanzamientos y caídas…”. TENEMOS QUE EVALUAR QUE FALLÓ, COMO CUALQUIER PROYECTO DE MEJORA (vamos a trabajar los temas de CONDUCTA, DISCIPLINA, INVERSIÓN, EJEMPLO DE LOS LIDERES, COMUNICACIÓN INTERNA…
En definitiva, un Plan por si solo no alcanza para lograr un Resultado exitoso, pero bien hecho, bien pensado, es un Requisito necesario, para logra una IMPLEMENTACIÓN o IMPLANTACIÓN o ENRAIZAMIENTO en la CULTURA de las 5s, como MODO DE PENSAR y ACTUAR, no como una Actividad más.
Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y a realizar la autoevaluación sin cargo)
Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.


Aquí pueden dejarnos sus comentarios