La comprensión de las diferencias fundamentales entre HACCP y HARPC es el primer paso para desarrollar una estrategia de integración coherente. La tabla a continuación resume las disparidades clave en el alcance, el personal y los tipos de controles.
III. Análisis Comparativo: Similitudes, Diferencias y Superposiciones
La comprensión de las diferencias fundamentales entre HACCP y HARPC es el primer paso para desarrollar una estrategia de integración coherente. La tabla a continuación resume las disparidades clave en el alcance, el personal y los tipos de controles.
Elemento Clave | Sistema HACCP (UE) | Sistema HARPC (FSMA) |
Base Legal | Reglamento (CE) n.º 852/2004 (estándar normativo) | Ley FSMA (ley federal de EE. UU.) |
Aplicación | Obligatorio para todas las empresas alimentarias en la UE | Obligatorio para la mayoría de instalaciones que proveen al mercado de EE. UU. (con excepciones) |
Alcance de Peligros | Peligros biológicos, químicos y físicos | Peligros biológicos, químicos (incluidos radiológicos), físicos, alérgenos, toxinas naturales, y adulteración intencional |
Personal Clave | Equipo HACCP multidisciplinario | Individuo Calificado en Controles Preventivos (PCQI) El rol del PCQI es cualitativamente distinto al del coordinador de HACCP. Un PCQI debe haber completado una formación específica reconocida por la FDA o tener una experiencia laboral equivalente que le permita desarrollar y aplicar un sistema de inocuidad alimentaria. La ley no exige una certificación formal, pero sí que el individuo demuestre su calificación a través de registros durante las inspecciones de la FDA. El PCQI no es simplemente un miembro del equipo, sino la figura central con la responsabilidad legal de: Preparar o supervisar el desarrollo del Plan de Inocuidad Alimentaria. Validar los controles preventivos. Revisar los registros. Realizar el reanálisis del plan, como mínimo cada tres años o ante cambios significativos. Esta estructura legal obliga a la empresa a garantizar que el PCQI no solo posea el conocimiento, sino que también tenga la autoridad y participe activamente en la ejecución y revisión de todo el plan, lo que representa una responsabilidad significativamente mayor que la que recae sobre un coordinador de HACCP típico. Las empresas no pueden simplemente asignar el rol de PCQI a su coordinador HACCP sin verificar que la persona cumple con los requisitos de calificación y que tiene un rol activo y demostrable en la supervisión de todo el Plan de Inocuidad, no solo del plan HACCP. |
Tipo de Controles | Puntos Críticos de Control (PCCs) para eliminar o reducir a un nivel seguro | Controles Preventivos (PCs) para prevenir o minimizar significativamente los peligros |
Enfoque | Enfoque reactivo, identifica y controla peligros a un nivel seguro | Enfoque proactivo, previene riesgos previsibles |
Revisión del Plan | Frecuencia de verificación según el plan (a menudo anual) | Reanálisis obligatorio al menos cada tres años o cuando hay cambios significativos |
Ver el Informe Estratégico HACCP y HARPC [parte I]
Autora:

Paula Feldman.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA).
Es directora de Portal de Inocuidad desde el año 2012. Ha dirigido Axonas desde el año 2000, durante 18 años. Es docente en diversos ámbitos profesionales y actúa como experta técnica en actividades de acreditación de organismos de certificación. Es consultora senior en sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de alimentos.
Fue responsable de las actividades de capacitación del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, entre 1997 y el 2005.
Ha escrito numerosas publicaciones sobre calidad en alimentos y cuenta con formación de nivel internacional: PCQI, auditora líder IRCA, auditora BRC, capacitadora en calidad e inocuidad de los alimentos de INPPAZ.
Ha diseñado y dictado 50 cursos abiertos en los últimos 4 años sobre Prerrequisitos del HACCP, HACCP avanzado, GFSI y temas de actualización, Documentación de sistemas de gestión de calidad de alimentos, Trazabilidad, Resolución de No conformidades, Implementación de normas.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios