• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

El sistema determina la calidad

9 octubre, 2025 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

¿Cuánto, de los resultados de una Organización (un Taller de autos, un Supermercado, una Escuela, una Fábrica, una Sucursal de Bancos, un Hospital Público o Clínica Privada, un Club Deportivo) dependen del Dueño o la Gerencia, y cuánto de los Empleados… ?

¿El sistema condiciona a las personas? ¿O es al revés?

El sistema determina la calidad

Según Deming, el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido. Por tanto, su solución corresponde en un 80 % a la dirección y mandos medios. Poco pueden hacer los trabajadores, si éstos no se deciden a actuar y colaborar activamente en su solución.

Es una aseveración fuerte, digamos incómoda, en algunos casos…

Un referente del fútbol, Roberto Perfumo, comentaba en su Libro: «.. la Dirección Técnica, el Sistema…condiciona al juego…” … ”…aunque después una genialidad de un jugador, pueda romper el resultado…”.

¿Cuánto de hacer bien o mal las cosas en una Organización, depende de los Métodos de Trabajo impuestos (el sistema), y cuánto depende de la buena voluntad o compromiso de las personas?

¿Cuánto, de los resultados de una Organización (un Taller de autos, un Supermercado, una Escuela, una Fábrica, una Sucursal de Bancos, un Hospital Público o Clínica Privada, un Club Deportivo) depende del Dueño o la Gerencia, y cuánto de los Empleados……?

¿El sistema condiciona a las personas? ¿O es al revés?

Si yo, individuo, quiero cambiar un Sistema de Trabajo, ¿puedo hacerlo?

Si yo, empleado de una organización, quiero tener Mejores Resultados, Cambiar algo… solo… ¿puedo hacerlo?…

Deming nos marcó un camino. Desde su experiencia y conocimientos, primero en Estados Unidos, y luego en Japón.

El encontró “problemas de Calidad”, no solo en los productos, sino en los PROCESOS. …” el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido…” es decir, el origen del problema (y de la solución) está en el PROCESO, NO en la PERSONA. 

Lo que nos quiere decir, es que, en general, si pongo a trabajar a un muy buen empleado, o profesional, o persona X…, en un puesto, cuyo PROCESO no es bueno, LO MÁS PROBABLE es que el resultado NO SEA BUENO.

Porque algunos muy buenos jugadores (de cualquier deporte) no “funcionan” en algunos equipos…?… entre otras cosas, por el “sistema”, el “método o estructura de juego de ese equipo”. 

¿Nos conviene tener “estrellas en el equipo”, que solucionan todos los problemas, o nos conviene tener un Sistema, un método de juego, que nos asegure Resultados a mediano y largo plazo?

¿Y vos qué pensás? El Sistema, que incluye a la Dirección, ¿condiciona a los Resultados de una Organización? …. Si le exijo más a mis empleados, sin cambiar el Proceso… ¿cambiarán notoriamente los Resultados de ese Proceso?

Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y a realizar la autoevaluación sin cargo)

Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  mejora de procesos,  Roberto Sabuqui,  Sabuqui Kaizen

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • El sistema determina la calidad
  • Informe Estratégico: Integración de HACCP y HARPC para la Conformidad Regulatoria en la UE y EE. UU. [parte I]
  • Digitalización en la industria alimentaria: Claves para optimizar procesos y mejorar la transparencia
  • Metodología 5s. De Japón a la Argentina, traduciendo conceptos
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [septiembre 2025]

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Clean City Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria desarrollo de productos diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons