¿Cuánto, de los resultados de una Organización (un Taller de autos, un Supermercado, una Escuela, una Fábrica, una Sucursal de Bancos, un Hospital Público o Clínica Privada, un Club Deportivo) dependen del Dueño o la Gerencia, y cuánto de los Empleados… ?
¿El sistema condiciona a las personas? ¿O es al revés?
El sistema determina la calidad
Según Deming, el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido. Por tanto, su solución corresponde en un 80 % a la dirección y mandos medios. Poco pueden hacer los trabajadores, si éstos no se deciden a actuar y colaborar activamente en su solución.
Es una aseveración fuerte, digamos incómoda, en algunos casos…
Un referente del fútbol, Roberto Perfumo, comentaba en su Libro: «.. la Dirección Técnica, el Sistema…condiciona al juego…” … ”…aunque después una genialidad de un jugador, pueda romper el resultado…”.
¿Cuánto de hacer bien o mal las cosas en una Organización, depende de los Métodos de Trabajo impuestos (el sistema), y cuánto depende de la buena voluntad o compromiso de las personas?
¿Cuánto, de los resultados de una Organización (un Taller de autos, un Supermercado, una Escuela, una Fábrica, una Sucursal de Bancos, un Hospital Público o Clínica Privada, un Club Deportivo) depende del Dueño o la Gerencia, y cuánto de los Empleados……?
¿El sistema condiciona a las personas? ¿O es al revés?
Si yo, individuo, quiero cambiar un Sistema de Trabajo, ¿puedo hacerlo?
Si yo, empleado de una organización, quiero tener Mejores Resultados, Cambiar algo… solo… ¿puedo hacerlo?…
Deming nos marcó un camino. Desde su experiencia y conocimientos, primero en Estados Unidos, y luego en Japón.
El encontró “problemas de Calidad”, no solo en los productos, sino en los PROCESOS. …” el 80 % de los problemas de calidad de las empresas se deben al sistema establecido…” es decir, el origen del problema (y de la solución) está en el PROCESO, NO en la PERSONA.
Lo que nos quiere decir, es que, en general, si pongo a trabajar a un muy buen empleado, o profesional, o persona X…, en un puesto, cuyo PROCESO no es bueno, LO MÁS PROBABLE es que el resultado NO SEA BUENO.
Porque algunos muy buenos jugadores (de cualquier deporte) no “funcionan” en algunos equipos…?… entre otras cosas, por el “sistema”, el “método o estructura de juego de ese equipo”.
¿Nos conviene tener “estrellas en el equipo”, que solucionan todos los problemas, o nos conviene tener un Sistema, un método de juego, que nos asegure Resultados a mediano y largo plazo?
¿Y vos qué pensás? El Sistema, que incluye a la Dirección, ¿condiciona a los Resultados de una Organización? …. Si le exijo más a mis empleados, sin cambiar el Proceso… ¿cambiarán notoriamente los Resultados de ese Proceso?
Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y a realizar la autoevaluación sin cargo)
Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios