”Selección de integrantes. Trabajar con la gente adecuada”… , nada más ni nada menos… y eso, ¿cómo se hace?
Cuestionando a los Equipos… 7 tips para formar Equipos de Trabajo “comprometidos” y que “consigan resultados” – Tip 3
En una entrega anterior, manifestamos 6 ítems cuestionando el Trabajo en Equipo. El Segundo:
Selección de integrantes. Trabajar con la gente adecuada, nada mas ni nada menos (Procesos de Selección del Personal, pensar el Ideal del puesto, pensar los mejores métodos y “buscar las mejores personas para cada puesto”… ).
Aquí hay varios “desafíos paradigmáticos”:
- Se supone que si se presenta para esta tarea, o si hace esto, sabe. Error.
- Con la falta de trabajo que hay, la gente que necesitamos va a “aparecer”. Error.
- La Selección de personal (y búsqueda, y entrevistas ,etc. etc…) hay que delegarla en RRHH (si tengo la capacidad operativa de hacerlo). Error. Es un Proceso CRÍTICO de la Organización, la responsabilidad no es delegable, DEBE participar la Dirección de la Empresa, en la toma de decisiones.
- Si no anda (la persona nueva, o la rotación de puestos) lo cambiamos, y listo. Error. El costo de la persona No Adecuada en su puesto, es alto. La Organización lo paga.
Pensar el Ideal del puesto, pensar los mejores métodos y “buscar las mejores personas para cada puesto”, significa:
- Debo dedicar tiempo, esfuerzo, “materia gris” a entender la necesidad de ese puesto en los procesos. ¿Para qué lo necesito? ¿Qué espero de él o ella trabajando en ese puesto? ¿Cuál es el ideal? Experiencia, una vez que entra la persona, le hacemos la descripción de puestos o nos damos cuenta, que necesitábamos otro tipo de perfil, entonces no habíamos dedicado suficiente tiempo, energía, “materia Gris»…
- Buscar las mejoras personas para cada puesto, parece una utopía. Pero es una actitud, una manera de pensar. Si encaro las búsquedas “buscando él o la mejor”, para esta necesidad que tengo, los más probable… es que lo encuentre…
Pienso que Junto a otros logro mejores resultados, consistentes, en el tiempo…, ¿o no? Te leemos…
Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y a realizar la autoevaluación sin cargo)
Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.


Aquí pueden dejarnos sus comentarios