• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

7 tips para formar equipos efectivos (tip 2)

11 noviembre, 2025 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Si no “Creo” en que un Equipo de Trabajo produce mejores Resultados que individualmente… entonces, ¿para qué formo “Equipos”?

Cuestionando a los Equipos… 7 tips para formar Equipos de Trabajo “comprometidos” y que “consigan resultados” – Tip 2

En una entrega anterior, manifestamos 6 ítems cuestionando el Trabajo en Equipo. El Primero: 

Si no “Creo” en que un Equipo, produce mejores Resultados que individualmente…, entonces no seguir con los puntos siguientes.

¿Qué queremos decir con esto? 

  • Que hay “negocios” o “procesos” donde el trabajo en Equipo, “parece” que no es “tan” relevante. Por ej. el cirujano especialista haciendo las maniobras correctas… claramente hay que estar capacitado, especializado, motivado, comprometido… todo en primera persona… pero aún así, sin el trabajo del anestesista, o el ayudante… no podría hacer correctamente su tarea. NECESITA DEL EQUIPO HUMANO DE TRABAJO. 
  • Es decir, por más brillante o “único” que sea el especialista, sino tiene el apoyo, soporte y gestión de los otros procesos y/o miembros (humanos) del Equipo… no podría hacer su tarea.
  • Es una creencia, marcada, en algunas Organizaciones, que los “especialistas” o “mentes brillantes” salvan las tareas y consiguen resultados… Nuestra experiencia, es que se necesita toda una Organización, un Andamiaje, un Soporte… para lograr “Resultados Aceptables y Consistentes en el Tiempo”, es decir, se necesita un EQUIPO DE TRABAJO cohesionado, alineado, comprometido, etc. para conseguir este tipo de resultados. (no solo una vez, sino, SIEMPRE…)

Trabajando el año pasado con un Cliente, en un proceso logístico, derribamos el mito. Aumentó un 25% el resultado positivo, al primer mes, de haber implementado “trabajo en equipo”, donde se pensaba que:  “sino está fulanito, acá no funciona”.

  • Cuestionarnos, como Líderes, cuál es nuestra CREENCIA al respecto, es fundamental. Si creemos que solos vamos a conseguir resultados mejores, que junto a otros… probemos… la experiencia, en el mediano plazo, no es agradable. SIEMPRE, se logran, a largo plazo, mejores resultados, con la ayuda de otros, cohesionados, comprometidos, con el Objetivo Común, que solos. 

Este es el Paradigma que cuestionamos hoy. Pienso que Junto a otros logro mejores resultados, consistentes, en el tiempo…, ¿o no? Te leemos…

Para conocer más los invitamos a conocer nuestro
Servicio de Mejora Continua (y a realizar la autoevaluación sin cargo)

Autor:

Roberto Sabuqui.
Director en Sabuqui Kaizen.
Desarrolla actividad privada en Empresas de diferentes rubros: Alimenticio, Farmacéutico, Servicios Logísticos, Packaging, etc.
Licenciado en Administración Agraria UADE. Diploma en Dirección de Empresas UNLZ. Capacitador y Auditor Líder en distintos programas de IPACE. Designado por concurso, Examinador y Coordinador del Premio Nacional a la Calidad – Sector Privado. Participante del curso PQPS Program de la A.O.T.S. (Tokyo Kenshu Center 2012).
Asesor Certificado en Tecnologías de Gestión, INTI/OAA, desde 2019.
Miembro de AATG Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión.
Docente IAEA –ADIMRA, Organización de la Producción, y Metodología 5s.
INET –AOTS Programa 5s para Instituciones Técnico Educativas. 2019-2020.
The Executive Program on Production Management2– [EPPM2] (Nagoya KC 2018).
The Program on Production Management for 5S/Kaizen Facilitators in Latin America [LAPM] (Osaka KC 2015).
APICS U.S.A. Asistente a Congresos Supply Chain 2014-2015.

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Noticias equipos efectivos,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria,  mejora de procesos,  Roberto Sabuqui,  Sabuqui Kaizen

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscador

Disclaimer

Las creencias, opiniones o puntos de vista expresados por los integrantes de nuestro staff son responsabilidad del autor y no necesariamente representan los de Portal de Inocuidad o de los otros integrantes.
En el marco de las actividades de Portal de Inocuidad y en su nombre, se evita hacer declaraciones difamatorias o violar los derechos de autor. Portal de Inocuidad deslinda su responsabilidad sobre cualquier daño u obligación.

¡Última edición 2025!

PCQI para Alimentos Procesados

Curso «PCQI para Alimentos Procesados – Versión 2»

¡Newsletter!

Últimos artículos

  • 7 tips para formar equipos efectivos (tip 2)
  • Informe Estratégico HACCP y HARPC – Conclusiones [parte V]
  • 7 tips para formar equipos efectivos (tip 1)
  • Tips sobre inocuidad alimentaria [octubre 2025]
  • Dr House y… el deseo mata

Glosario

Glosario.

Etiquetas

#RespuestasInocuidad Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRCGS calidad alimentaria CIATI Construhigiénica consultoría alimentaria contaminantes químicos coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño higiénico de plantas diseño sanitario de plantas documentos de los SGI entrevistas y webinars Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad Food Defense fraude y defensa alimentaria FSSC 22000 gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario Roberto Sabuqui Sabuqui Kaizen seguridad alimentaria serie diseño sanitario

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Temas
  • Certificados
  • Metodología

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Publicidad
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons