• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría, Asistencia Técnica y Mentoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Mejora de Procesos
  • Nosotros
  • Blog
  • Recursos
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Prácticas para una Cocina Segura

PROGRAMA FORMATIVO

Buenas Prácticas de Manufactura y Prevención de
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (énfasis en COVID19)

PRÓXIMAS FECHAS

Segundo semestre: 7 de julio de 2020.

DURACIÓN: 4 semanas (60 horas).

Conozca los requisitos básicos de sistemas de Inocuidad: Buenas Prácticas de Manufactura, manipulación higiénica de alimentos y servicios en enfoque HOteles, REstaurantes y CAfeterías (HORECA), Ecuador y Latam, así como los programas preventivos para enfermedades que pueden transmitirse a través de la comida.

OBJETIVOS

Capacitar a propietarios, chefs, jefes gastronómicos, supervisores y personal de HORECA en los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura y Manipulación Higiénica de Alimentos, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los productos por ellos elaborados.

Definir si los HORECA/fabricantes de alimentos cumplen con condiciones prácticas de higiene, las cuales garanticen la obtención del Sello de COCINA SEGURA ECUADOR.

Establecer programas preventivos que permitan a los negocios de alimentación colectiva el prepararse para la reapertura post pandemia COVID19 acorde a la normativa Ecuatoriana.

Click en la imagen para ampliarla.
TEMARIO

a. Buenas Prácticas de Manufactura

  • Requisitos de diseño sanitario
  • Requisitos de personal
  • Requisitos de elaboración de alimentos
  • Requisitos documentales
  • Programas de Limpieza y Sanitización
  • Control de agua
  • Control de desechos
  • Control de plagas

b. Plan preventivo para COVID 19

  • Generalidades para la atención de personas dentro de los establecimientos
  • Características de diseño sanitario: utensilios, equipos e instalaciones de preparación
  • Medidas de contingencia para espacios comunitarios
  • Programa de protección de producto
  • Documentación de soporte
  • Inspección y monitoreo
  • Control de proveedores

c. Servicio de alimentos Listos para Consumo

  • Servicio en local
  • Pick UP
  • Delivery o domicilios

d. Auditoría presencial/ remota

  • Cumplimiento de requisitos

e. Plan de mejoras

  • Acorde a evidencias de la auditoría
DIRIGIDO A

Propietarios, chefs, jefes gastronómicos, supervisores y personal de HORECA.

METODOLOGÍA

Por la necesidad de las empresas, es de carácter formación y aplicativo, y tiene una duración de 60 horas. Se conforman en dos módulos:

  1. 40 horas de capacitación teórico vía plataforma virtual: asincrónicas. En módulos dentro de la plataforma de Portal de Inocuidad.
  • 16 horas de auditoría remota y plan de acción para cada empresa. Esta metodología permite un asesoramiento uno a uno, es decir una metodología formativa integral de los participantes.
  • 4 horas de conferencias a tiempo real.

Se brinda el curso con material descargables, conferencias magistrales y talleres prácticos.

El curso- taller contará con una evaluación final.

CERTIFICADOS

Cuenta con beneficio de doble titulación:

Se otorga un certificado de aprobación por 60 horas, por Portal de Inocuidad.

Se otorga el certificado como cocina segura para el establecimiento, por ASOCHEFS Ecuador.

MATERIAL ENTREGABLE

Material de capacitación.

Certificados de aprobación: individual y del establecimiento.

MODALIDAD

Puede tomarse el plan formativo individualmente, en modalidad abierta. O bien se puede realizar el plan para su organización en plataforma in company.

DOCENTE

Dra. Estefanía Arizaga.

PROPUESTA ECONÓMICA

Curso individual: 200 USD (incluye auditoría remota)

Curso grupal: 500 USD (3 a 5 participantes. Para grupos mayores, por favor, contactarse a contacto@portaldeinocuidad.com.)

In company: a convenir.  

FORMAS DE PAGO

TARJETA DE CRÉDITO VIA PAYPAL

  • 200 USD. Para abonar click aquí.
  • 3 a 5 participantes 500 USD. Para abonar click aquí.

PAGO EN PESOS ARGENTINOS
Tarjeta de crédito, Rapipago y Pago Fácil via MercadoPago.

  • $AR 20.000.- Para abonar click aquí.
  • 3 a 5 participantes $AR 46.000.- Para abonar click aquí.

PAGO EN PESOS ARGENTINOS
Transferencia o depósito bancarios

  • BBVA
    Caja de Ahorro 4126792 Suc.326
    a nombre de Paula Feldman
    CUIT: 27-21471620-3
    CBU: 0170326740000041267925
    Alias: Paula.Feldman.Fr

PASOS PARA INSCRIBIRSE AL CURSO

  1. Completar el siguiente formulario.
  2. Abonar el curso.
  3. Enviar su comprobante de pago a contacto@portaldeinocuidad.com.
Complete el siguiente formulario para iniciar la inscripción al curso:
¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+1 346-409-8386 (WhatsApp)

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons