• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Portal de Inocuidad

Portal de Inocuidad

Apasionados por la inocuidad alimentaria.

  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Auditorías
    • Diseño Higiénico
    • Registros Sanitarios y Consultoría Regulatoria en Alimentos
  • Nosotros
  • Blog
  • Regístrese
  • Contacto
Empezar Aquí

Equipo PI: Ariel Pérez Barrio

21 julio, 2021 por Portal de Inocuidad Dejar un comentario

Junto a nuestros Docentes Expertos creamos espacios de fortalecimiento y buenas prácticas para empresas y profesionales de la industria de alimentos y bebidas.

Ellos se sienten comprometidos con el logro de buenos resultados para nuestros clientes y estudiantes. Saben transmitir lo que saben, y proponer e implementar las mejores soluciones para las empresas.

Una nueva presentación de Equipo PI: Ariel Pérez Barrio, Docente Especialista de Portal de Inocuidad.

Sus últimos artículos:

  • Las dificultades en la Argentina para la legalización de un emprendimiento alimenticio.
    La necesidad de ampliarse teniendo un emprendimiento alimenticio implica salir de la elaboración de productos en nuestra propia casa hacia un establecimiento elaborador que nos dé la posibilidad no solo de aumentar el volumen de productos sino también de…
  • Oki Alimentos Saludables, un emprendimiento distintivo.
    En el desarrollo de productos, se persiguen varios objetivos pero hay uno principal: ser distintivo dentro del mercado, que el producto contenga un ingrediente o aporte un beneficio fuera de lo común. “Distintivo” aparece en mi vida en mis épocas de estudiante cuando mi padre me aconsejaba que tenía que estudiar y buscar ser distinto para destacarme.
  • Inocuidad de los alimentos + COVID-19, por Ariel Pérez Barrio.
    Seguimos compartiendo las reflexiones de nuestro equipo de especialistas, con el objetivo de inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, en el marco de una pandemia.

Dicta los siguientes cursos:

  • Desarrollo de Productos Alimenticios.
    Los participantes aprenderán sobre las consideraciones y proceso que debe seguirse para completar el desarrollo de un producto y lanzarlo al mercado.
  • Desarrollo de Productos Alimenticios (Parte II).
    Los participantes aprenderán cómo debe ser el entorno a la hora de desarrollar un producto. El entorno tiene que ver con las variables que afectan al consumidor en el proceso de compra, los atributos de un producto y la elección de los equipos para elaborarlos.
  • Mantenimiento en la Industria de Alimentos.
    El objetivo general de esta capacitación es que los participantes puedan diseñar programas de mantenimiento efectivos aplicados a equipos, instalaciones y ambientes de rubro alimenticio y afines. También que tengan los criterios suficientes para seleccionar los proveedores que reparen los equipos, que abastezcan de repuestos y de máquinas; todo dentro de un contexto de Buenas Prácticas de Manufactura e Higiene.

Más sobre Ariel

Ingeniero Químico, recibido en la UBA. Cuenta con 20 años de experiencia en la industria alimenticia y gastronómica con responsabilidades crecientes dentro de sectores como Calidad, Desarrollo de Productos, Elaboración y Mantenimiento en empresas como Mondelez, Tostadas Riera, Fantoche, Chocoarroz y La Parolaccia. Desde hace casi 3 años trabaja asesorando Emprendedores y Pymes alimenticias en el Desarrollo de sus Productos y la Gestión de sus Procesos. Además tiene dos emprendimientos propios: Oki Alimentos Saludables y Gualeyos.  

¡Muchas gracias por ser parte de este equipo de apasionados por la inocuidad alimentaria!

Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.

Contenidos Originales PI Ariel Pérez Barrio,  consultoría alimentaria,  Equipo PI,  industria alimentaria,  inocuidad alimentaria

¡Los invitamos a registrarse a nuestra comunidad!

Para recibir por mail tips, artículos y novedades sobre inocuidad alimentaria, por favor, registrarse aquí. ¡Bienvenidos!

¡Regístrese GRATIS!

Interacciones con los lectores

Aquí pueden dejarnos sus comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Últimos artículos

  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Análisis de riesgo para agua
  • BRCGS v9: notas del seminario de presentación en sociedad
  • Código Alimentario Argentino: últimas modificaciones
  • Diseño Higiénico: cómo seleccionar correctamente puertas y panelería

Glosario

Glosario.

Etiquetas

Aliar Gestiona alérgenos análisis de riesgos análisis sensorial auditorías de inocuidad alimentaria BRC Food calidad alimentaria CIATI Clean City CONAL consultoría alimentaria control de contaminantes coronavirus COVID-19 cursos inocuidad alimentaria diseño sanitario de plantas entrevistas Equipo PI Estefanía Arízaga Collantes expertos en inocuidad fichas técnicas alimentos Food Defense fraude y defensa alimentaria gestión de la inocuidad GFSI Glosario PI HACCP IFS Food industria alimentaria informes sobre inocuidad alimentaria inocuidad alimentaria Legislación Alimentaria AR Leila Burin Limandarina (R) de Qualyment mentoring MIP Paula Feldman PCQI plagas POES resumen mensual Ricardo Ferrario seguridad alimentaria Serie Escenas de Auditorías Serie Plagas

Categorías

Archivos

¿Preparado para iniciar su proyecto?

Estamos listos para empezar a trabajar juntos.

Footer

Contacto

Horario:
lunes a viernes
08:00 a 12:00
14:00 a 18:00.

+54 11 352 741 43

contacto@portaldeinocuidad.com

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Ayuda

  • Empezar aquí
  • Calendario
  • Certificados
  • Metodología
  • FAQs

Empresa

  • Nosotros
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Auditorías
  • Contacto
© 2022 Portal de Inocuidad. Todos los derechos reservados.
Soporte Efemosse.
Licencia de Creative Commons